CHA-EMT plantea actuaciones en el medio plazo para realojar a las familias de la calle San Francisco

Consideran que hay que depurar responsabilidades por la “dejación de funciones” y señalan al Concejal de Urbanismo y Vivienda.

Chunta Aragonesista (CHA) – Espacio Municipalista por Teruel (EMT) ha emitido un comunicado en el que expresa su “apoyo y solidaridad” para con las familias afectadas por el derrumbe de su vivienda o desalojo forzado, y en estos difíciles momentos señalan que “al igual que toda la ciudad, no dejamos de pensar en ellos y en su futuro inmediato”.

Es por ello que CHA-EMT demanda actuaciones que permitan “soluciones en materia de vivienda” para las familias afectadas por el derrumbe del edifico de la calle San Francisco 21 en el medio plazo.

Igualmente CHA-EMT plantea la necesidad de realizar un estudio geológico en zonas sensibles y en las inmediaciones de las laderas del Centro Histórico para tratar de “alertar de futuribles riesgos”.

CHA-EMT considera que el actual Concejal de Urbanismo y Vivienda tiene responsabilidades en todo lo sucedido. No ante el derrumbe del edificio, pero si “por no haber tomado ninguna medida inspectora ante las insistentes reclamaciones de los vecinos y vecinas” de la comunidad siniestrada, que llevaban más de 12 días reclamando una visita de personal técnico municipal ante las graves filtraciones de agua procedentes de la calle San Francisco.

La formación considera que “se deben depurar responsabilidades debido a que hay una clara dejación de funciones inspectoras” por parte del Concejal de Urbanismo y Vivienda, que “en cumplimiento de la legalidad debería haber inspeccionado el edificio” ante las evidencias de un riesgo grave.

Soluciones en materia de vivienda

Para resolver de manera rápida el problema de vivienda de las personas desalojadas de sus hogares, que con toda seguridad se prolongará más de dos años, CHA-EMT propone la “adquisición de vivienda ya construida por parte del Ayuntamiento para el realojo de las familias afectadas” que una vez reconstruido el edificio derrumbado u otros afectados, cuando las familias puedan volver a sus casas, “serviría para hacer políticas públicas en materia de vivienda a través de bolsas de alquiler social y alquiler asequible, gestionadas por la Oficina de Vivienda”.

Consideran que “una vía de obtención rápida de viviendas” podría ser alcanzar un acuerdo con el Gobierno de España, ya que según el registro oficial de propiedades de la Sareb, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, es propietaria de 21 viviendas en la ciudad de Teruel ya construidas, y con esta operación el Ayuntamiento tendría la posibilidad de “conseguir rápidamente viviendas que en estos momentos se necesitan”.

Como es posible que algunas de estas viviendas estén ocupadas por inquilinos, desde CHA-EMT plantean que otra vía a explorar es la compra de las 17 viviendas de la carretera de Cubla en Villaspesa, construidas y vacías desde 2006, hoy en manos privadas.

Estudio geotécnico

Por otro lado CHA-EMT cree “necesario” encargar un estudio geotécnico no solo de la zona afectada por el derrumbe, sino de todas aquellas zonas del Centro Histórico que puedan ser “sensibles a desprendimientos, acumulaciones de agua o movimiento del terreno”, por su ubicación en laderas o zonas de escorrentía, acumulación de aguas subterráneas, etc.

La formación recuerda que un estudio geotécnico es una recopilación de información sobre las características físicas del suelo, para la que es necesario también la realización de muestreos, y que se realizan a fin de prever movimientos de tierra o deslizamientos para el diseño de cimientos de estructuras. En un examen geotécnico de algunas zonas que puedan parecer sensibles se debería tener en cuenta la presencia de agua y la composición del terreno entre otros aspectos.



Ir al contenido