27 Jun CHA, en las manifestaciones que tendrán lugar con motivo de la celebración del Día del Orgullo LGTBIQ mañana, 28 de junio de 2018, en Aragón
CHA participará en las manifestaciones convocadas en Aragón, con motivo de la celebración del Día del Orgullo LGTBIQ, mañana jueves, 28 de junio de 2018.
CHA hace un llamamiento a la participación de la ciudadanía aragonesa en las mismas. En este sentido María Bielsa Cavero, responsable de la colla LGTBI de CHA indica:
“Defendemos, desde nuestro aragonesismo de izquierdas, que cree en la igualdad del estado laico, una sociedad en la que se aplique el principio de igualdad por razones de orientación sexual e identidades de género más allá del binarismo hegemónico del cisheteropatriarcado. Nuestro objetivo en la Jornada de Lucha de mañana es visibilizar todas las reivindicaciones aún necesarias para conseguir la plena y real igualdad en los derechos desde la diversidad afectiva y sexual en horizonte de Aragón 2018. Este año nuestra área de lucha en primer plano es el de las realidades trans y de manera concreta el acceso al empleo, las desigualdades en el ámbito tanto público como privado: no podemos permitir que romper con las expectativas sociales y los roles sociales asignados en el sistema bigénero oprima en situaciones cotidianas a la colectividad trans, a nuestras compañeras, compañeros y compañeres. Derechos básicos como los de formación, acceso al empleo, acceso al sistema médico o a cualquier trámite registral (de cara al estado y a nuestro país) pero también derechos de convivencia insustituibles como el propio derecho a ser han sido conculcados durante siglos, y es ahora cuando nuestra Ley Aragonesa de va a velar por la igualdad real en la vida social, económica y jurídica. Estamos de enhorabuena, pero no nos engañemos: si estos derechos reales se están consiguiendo para toda la ciudadanía es por el trabajo de las personas activistas y de todas las personas que creen en la igualdad real. Nuestras compañeras y compañeros en Cortes de Aragón, nuestras compañeras y compañeros en la militancia, son quienes están formando parte de los grandes cambios en la realidad social de país Aragón, impulsando que la ética ecualitaria impregne toda la acción pública de cualquier gobierno municipal, comarcal o autonómico, incorporando en los presupuestos de todas las administraciones públicas las partidas económicas necesarias destinadas al desarrollo de políticas efectivas de igualdad”, afirma la coordinadora de la colla LGTBI de CHA.
“Valores que hemos incluido en nuestro programa electoral de CHA y que trabajamos para sean reales y efectivos los 365 días del año desde Utrillas hasta Ejea, desde Cretas hasta Sin. Hay lugares donde las entidades LGTB no tienen base social y nosotras sí estamos presentes, por lo que es nuestra obligación llevar adelante esta la lucha por la igualdad junto con todas las reivindicaciones que por Ley van a ser exigibles”, expone María Bielsa Cavero
Y continúa: “Estamos de enhorabuena. Por primera vez, Aragón tiene ya aprobada, desde hace escasos meses, una Ley de Identidad de Género y No Discriminación que supone la ampliación de los derechos para todas las personas tanto transexuales como no binarias”. “Ahora tenemos el reto de aprobar la mejor ley posible de igualdad y protección integral contra la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género en Aragón que todavía está en tramitación parlamentaria”.
María Bielsa Cavero concluye: “Tenemos que conseguir que todo el pueblo aragonés asuma como propios los derechos colectivos de la ciudadanía LGTBIQ. En todos los ámbitos, pero por supuesto el político es fundamental y estamos convencidas de que es necesario dar ejemplo diario con iniciativas concretas”. “Es el momento para este cambio en plural que está en continua construcción y debemos asumir que es la izquierda más abierta y progresista la vía que nos ha de servir para seguir logrando nuevos objetivos en este largo camino hacia la igualdad. El camino ya no es una utopía: se abrió la brecha, avanzamos y conseguimos derechos y respeto social para personas que tienen que pelear en parcelas que desde el privilegio cis hetero normativo no estaban contempladas como iguales. Ahora, por Ley, lo somos: personas, tanto de género no normativo como trans o de orientaciones tradicionalmente consideradas disidentes. Lo que en parte de la realidad estatal española está aún en proceso se encuentra aquí hecho realidad. Esperamos que este 2018, año de las realidades Trans como área de trabajo prioritaria, sea un éxito tanto de convocatoria como de asistencia y demostremos que las actitudes lesbófobas, bífobas, tránsfobas y homófobas no tienen ya cabida en nuestro país. Nos vemos mañana 28J en las calles”.