CHA exige la retirada de la modificación del reglamento de los equipos de atención primaria y apuesta por una sanidad pública de calidad

Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón: “Desde CHA seguiremos defendiendo una sanidad pública, accesible y de calidad. No podemos permitir que se impongan cambios sin diálogo, cambios sin valorar las consecuencias sobre el sistema, sobre quienes lo sostienen con su trabajo diario y causando perjuicios claros a la calidad de la atención sanitaria pública prestada a la ciudadanía”.

CHA ha presentado una proposición no de ley que se debatirá y votará mañana, miércoles 19 de marzo, en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, con el objetivo de frenar la modificación del Reglamento de Funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria impulsada por el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón.

 Esta reforma, que ha suscitado un amplio rechazo entre el sector del Salud y la sociedad aragonesa, introduce cambios que afectan negativamente a la organización de los servicios, la calidad asistencial y las condiciones laborales de quienes realizan su labor profesional en el sistema público de salud aragonés.

Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, ha señalado que “esta propuesta del Gobierno supone un retroceso inaceptable en la organización de la Atención Primaria, imponiendo condiciones laborales inasumibles y perjudicando la conciliación laboral, lo que repercutirá directamente en la calidad del servicio prestado a la ciudadanía”.

Por todo ello, CHA insta al Gobierno de Aragón a retirar de inmediato esta modificación y abrir un proceso de negociación real con los representantes del sector sanitario, garantizando así un modelo de Atención Primaria que no deteriore la calidad asistencial ni las condiciones laborales del personal.

Finalmente, la proposición no de ley presentada por CHA solicita que se aumenten los recursos económicos destinados a la Atención Primaria en los presupuestos de Aragón, se amplíe el horario de atención en los centros de salud hasta las 20 horas, se garantice la conciliación laboral y se rechace la integración forzosa de los profesionales de atención continuada en los equipos de atención primaria.



Ir al contenido