
23 Ago CHA exige más recursos para la salud mental juvenil en Aragón y anuncia iniciativas parlamentarias para reforzar la atención psicológica en los centros educativos
“Estamos ante una situación insostenible: el profesorado está desbordado, los equipos de orientación son claramente insuficientes y el alumnado, especialmente el adolescente, sufre las consecuencias de un sistema que no está preparado para dar respuesta al creciente malestar emocional que se vive en las aulas”, denuncia Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón.
Isabel Lasobras, anuncia la presentación de varias iniciativas parlamentarias para exigir al Gobierno de Aragón un refuerzo urgente y estructural de los equipos de orientación psicopedagógica en los centros educativos de Aragón
Esta iniciativa llega tras conocerse los alarmantes datos publicados por el Colegio Profesional de Psicología de Aragón, que advierten de un déficit de al menos 400 profesionales de la psicología para atender adecuadamente a la población juvenil en edad escolar. Actualmente, la ratio en Aragón es de un orientador por cada 700 alumnos, muy por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que establece un profesional por cada 250 estudiantes.
Desde CHA se considera que esta carencia no solo afecta al rendimiento académico, sino que tiene un impacto directo en la salud mental, el bienestar y el desarrollo integral del alumnado. “No podemos mirar hacia otro lado mientras miles de jóvenes atraviesan dificultades sin tener a quién acudir en su entorno educativo”, añade la portavoz.
Entre las medidas que CHA trasladará a las Cortes destacan:
-La creación inmediata de nuevas plazas de psicólogos educativos en la red pública.
-La revisión de las ratios actuales conforme a las recomendaciones internacionales.
-La elaboración de un Plan Integral de Salud Mental en el ámbito educativo con financiación suficiente y participación de todos los agentes implicados.
-La formación específica del profesorado en detección temprana de problemas de salud mental.