
29 Mar CHA exige soluciones urgentes para la regularización del personal docente en la Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel
Javier Carbó, secretario territorial de CHA en las comarcas turolenses, ha denunciado la situación de “inseguridad e incertidumbre laboral” que sufren quienes desarrollan su labor profesional en este centro desde que en 2014 se acordara su integración en el sistema público”.
Chunta Aragonesista ha vuelto a exigir al Gobierno de Aragón una solución “global, definitiva y justa” para el personal docente del CPIFP Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel, después de más de una década.
Desde CHA se ha registrado una batería de preguntas en las Cortes de Aragón, presentadas por Isabel Lasobras, secretaria general de CHA y Portavoz en materia de Educación, Cultura y Deporte, para exigir respuestas claras al Departamento de Educación, Cultura y Deporte:
-
“¿Qué medidas concretas va a adoptar el Departamento para garantizar la cobertura definitiva y reglada de todas las plazas docentes en el CPIFP Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel?
-
¿Por qué, después de diez años desde la disolución de la sociedad Escuela Superior de Hostelería de Aragón y su traspaso al Departamento de Educación, no se ha resuelto todavía la regularización definitiva del personal docente?
-
¿Qué acciones se han llevado a cabo hasta ahora para cumplir con el acuerdo de 2014 que establecía la integración del personal docente en el marco normativo de los centros públicos de Aragón?
-
¿Se ha elaborado un calendario concreto para la convocatoria de oposiciones o procedimientos de estabilización que garanticen la cobertura de estas plazas conforme a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad?
-
¿Cómo justifica el Gobierno de Aragón la falta de una solución “global y definitiva” en la regularización del personal docente del CPIFP después de reiteradas recomendaciones del Justicia de Aragón desde 2015?
-
¿Se está considerando la posibilidad de estabilización de los docentes que llevan ocupando estos puestos durante más de una década, evitando así una posible vulneración de sus derechos laborales?
-
¿Va a aceptar el Departamento la sugerencia del Justicia de Aragón en el plazo marcado y, en caso afirmativo, qué pasos inmediatos va a dar para su cumplimiento?”
“Este centro es clave para el desarrollo turístico y económico del territorio, y su profesorado merece unas condiciones laborales dignas y estables”, ha concluido Javier Carbó.