CHA impulsa una iniciativa para mejorar la calidad de vida de las personas ostomizadas en Aragón

Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz en la Comisión de Sanidad, ha explicado que “es fundamental que las instituciones aragonesas se comprometan a garantizar los derechos de las personas ostomizadas, reconociendo su realidad y eliminando las barreras que dificultan su autonomía y su participación social”.

Chunta Aragonesista (CHA) ha presentado una Proposición No de Ley en las Cortes de Aragón con el objetivo de mejorar la calidad de vida de este colectivo y promover su plena inclusión en la sociedad aragonesa.

En Aragón se estima que hay alrededor de 7.000 personas ostomizadas, que, además de los retos físicos asociados a esta intervención quirúrgica, enfrentan importantes barreras emocionales, sociales y laborales.

Entre las medidas propuestas, destacan la instalación progresiva de baños adaptados en los centros públicos dependientes del Gobierno de Aragón (hospitales, centros de salud, edificios administrativos, centros educativos…), la creación de líneas de ayuda a los ayuntamientos para implantar este tipo de infraestructuras en el ámbito municipal, y el impulso de campañas de sensibilización para combatir el estigma social.

“Un baño adaptado no es un lujo, es una necesidad básica para miles de personas. No tener acceso a espacios adecuados limita su libertad, su derecho al trabajo, a la educación o al ocio. Desde CHA creemos que Aragón debe ser un referente en inclusión”, ha subrayado Lasobras.

La iniciativa de CHA también plantea reforzar la atención especializada en estomaterapia en los centros de salud, apoyar a la Asociación de Ostomizados de Aragón mediante subvenciones y recursos estables, y valorar nuevas medidas como la posibilidad de implantar una tarjeta de aparcamiento que facilite la movilidad de las personas ostomizadas ante necesidades urgentes.

“Nuestro compromiso es construir un Aragón donde nadie se sienta invisible ni excluido por su condición de salud. Esta propuesta es un paso más hacia una sociedad más justa y humana”, ha concluido Isabel Lasobras.



Ir al contenido