CHA invita a la Ministra para la Transición Ecológica a visitar las Altas Cinco Villas aragonesas para conocer el impacto del proyecto de la empresa minera Geoalcali

CHA envío el pasado 25 de octubre una carta a la Ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la que se le invitaba a conocer sobre el terreno el problema que va a suponer para las Altas Cinco Villas la explotación minera impulsada por “Geoalcali”.  

Isabel Lasobras, responsable de la Secretaría Territorial de CHA-Zaragoza y diputada en las Cortes de Aragón, indica: “Queríamos con esta iniciativa que la Ministra tuviera en cuenta las demandas de los colectivos que luchan contra esta instalación y conociera la zona directamente. A fecha de hoy tenemos confirmación verbal de la recepción de la misma y del compromiso para realizar una visita que todavía tiene pendiente una fecha”. “Informaremos cuando se fije definitivamente el día de la visita y esperamos que sirva para tanto para dar a conocer el problema como para actuar, posteriormente, en consecuencia con los principios de sostenibilidad que deberían regir en este ministerio. 

Finalmente recordamos el texto de la carta enviada: 

“El pasado 14 de agosto de 2019 se envió una carta, desde el Gabinete de la Presidencia del Gobierno, respondiendo a una invitación formulada por la abajo firmante en la que se ofrecía una invitación, tanto al Presidente del Gobierno de España como a la Ministra para la Transición Ecológica, para visitar las Altas Cinco Villas aragonesas afectadas por el proyecto de la empresa minera Geolcali. 

En la citada respuesta se nos indicaba que se trasladaba la propuesta desde la Presidencia del Gobierno al Ministerio de su responsabilidad, sin embargo no hemos recibido, a fecha de hoy, ninguna noticia al respecto de la aceptación de la realización de la visita. 

Dado que compartimos la prioridad de unas políticas encaminadas a la protección del medio ambiente, la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático y que entendemos, al igual que los preceptos contemplados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que la minería ha contribuido a generar muchos de los problemas a los que intentan hacerse frente (como son la degradación ambiental, con perjuicios considerables sobre la tierra y los recursos naturales, así como la acentuación de la desigualdad económica y social) reiteramos nuestra invitación para que, a la mayor brevedad posible, pueda dar cumplimiento a este ofrecimiento y comprobar sobre el terreno el enorme impacto que va a generar la actividad de esta empresa en el territorio y en todo el entorno donde está prevista su ubicación”.




Ir al contenido