CHA lleva al Senado las quejas por el lamentable estado de la pista que comunica Alcañiz y Caspe con el embalse de Civán

José Manuel Salvador, secretario territorial de CHA en las comarcas turolenses, y Rafael Guardia, portavoz en el Ayuntamiento de Caspe, explican que mediante esta vía se accede a tres yacimientos de gran valor arqueológico y a parajes del Guadalope frecuentados por pescadores

El secretario territorial de Chunta Aragonesista en las comarcas turolenses, José Manuel Salvador, y Rafael Guardia, portavoz de CHA en el Ayuntamiento de Caspe, han denunciado el lamentable estado de la pista que comunica Alcañiz y Caspe con el embalse de Civán, utilizada para llegar a tres de los yacimientos arqueológicos más importantes del Bajo Aragón y a parajes del Guadalope frecuentados por pescadores.

“Aunque el camino fue construido hace más de 30 años por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para el personal de explotación del pantano, el organismo de cuenca ya no lo utiliza, por lo que se ha ido deteriorando con el tiempo, convirtiendo el trayecto de 22 kilómetros en un auténtico calvario”, explica Salvador.

Por esta vía se accede a El Cascarujo, la mayor necrópolis de la Ruta Íbera del Bajo Aragón, con más de 100 túmulos funerarios de los siglos VII al V antes de Cristo, las pinturas rupestres del Abrigo del Plano del Pulido y el yacimiento de la Loma de los Brunos, que incluye un poblado y una necrópolis de los siglos VI y V antes de Cristo.

Rafael Guardia recuerda que, “además de dar acceso a estos enclaves y a zonas de gran valor paisajístico, esta pista está muy transitada también por agricultores, ganaderos y pescadores”.

Por este motivo, Chunta Aragonesista ha presentado una iniciativa en el Senado a través de Carles Mulet, senador de Compromís, para reclamar a la CHE que tome las medidas necesarias para impulsar su rehabilitación lo antes posible.

 



Ir al contenido