CHA muestra su rechazo a la propuesta de Ordenanza de Ciclos, un ataque incomprensible del Ayuntamiento de Huesca a la bicicleta

Sonia Alastruey, coordinadora de CHA-Uesca, recuerda que “mañana jueves participaremos en la Ponencia de Movilidad, y es necesario parar este disparate y rechazar la obligación de disponer de un seguro específico de responsabilidad civil y la prohibición de circular en bicicleta no solo por la zona estancial sino también por los Cosos”.

El pasado 26 de septiembre la alcaldesa de Huesca y el concejal de Movilidad presentaron la propuesta de Ordenanza de Ciclos y Vehículos de Movilidad Personal, que se debatirá mañana jueves en la Ponencia de Movilidad, como paso previo a su aprobación por el pleno municipal.

En Chunta Aragonesista consideramos que supone un error, aprovechar la necesaria y urgente regulación de los VMP, los patinetes eléctricos, para incluir una serie de medidas que supondrán desincentivar el uso de la bicicleta en nuestra ciudad, cuando las políticas de movilidad deberían ir en la dirección contraria, y es que “poner al mismo nivel a la bicicleta que se propulsa mediante el pedaleo con un vehículo a motor como el patinete eléctrico no tiene ningún sentido y así lo trasmitiremos mañana en la reunión de la Ponencia de Movilidad”, ha explicado la coordinadora de CHA-Uesca, Sonia Alastruey.

Por ello mostramos nuestro rechazo a la propuesta de obligar a los ciclistas a disponer de un seguro de responsabilidad civil cuya copia deberá portarse en todo momento, medida copiada de Zaragoza, ya que supone un exceso competencial, así como vulnerar la normativa europea, medida que ha llegado al Congreso de la mano del diputado de CHA, Jorge Pueyo, el cual ha presentado una enmienda en la que pide la exención expresa para los ciclos en la próxima modificación de la ley de seguro de responsabilidad civil.

“Rechazamos también la propuesta de prohibir el tránsito de bicicletas, ya no solo por la zona estancial, sino por zonas peatonales como los cosos, cuando si lo que hay es incumplimientos de la normativa por una minoría de ciclistas exigimos a la Alcaldesa que no haga dejación y se sancione, a la vez que recordamos que el consistorio tiene un compromiso con el Consejo de las Niñas y los Niños para que las bicicletas puedan transitar también por esta parte de la ciudad”, ha explicado Alastruey.

No hay que olvidar que desde el 2017 Huesca forma parte de la Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB), una asociación compuesta por entidades locales cuyos objetivos son impulsar iniciativas para conseguir que el desplazamiento en bicicleta sea más seguro; intensificar la promoción de la bicicleta y desplegar su potencial; incrementar las infraestructuras para el uso de la bicicleta; y promocionar su uso como herramienta de movilidad alternativa al coche y a la moto en los desplazamientos cortos.

“Desde Chunta Aragonesista hemos trasmitido en numerosas ocasiones al gobierno municipal, de la urgencia de desplegar una campaña informativa que tenga en cuenta a todos los actores en la movilidad oscense, derechos y obligaciones de los ciclistas, patinetes eléctricos y peatones, en las diferentes categorías de calles de nuestra ciudad, y es que no es suficiente con que se pida conducir con prudencia y sentido común, es necesaria la información, y en los casos necesarios la sanción, por lo que exigimos a la Alcaldesa que no haga dejación de funciones, y dadas las características de Huesca, por salud y responsabilidad ambiental, se siga impulsado de forma preferente la movilidad a pie, en bicicleta, VMP o transporte público, frente al vehículo privado”, ha concluido Alastruey.



Ir al contenido