CHA muestra su rechazo ante la decisión del Gobierno de España de reactivar la propuesta destinada a establecer un sistema de peajes en las carreteras del Estado

Joaquín Palacín, Presidente de CHA: “El sistema es especialmente injusto para lugares como Aragón, donde al retraso de décadas en la finalización de las autovías, a día de hoy todavía ni una sola está completa, se uniría este nuevo pago sin disponer de una alternativa real para garantizar el derecho a la movilidad”

Se ha conocido esta misma semana , públicamente, que el Gobierno de España ha encargado ya a sendas consultoras la elaboración de un plan con alternativas para “el establecimiento de un nuevo sistema de financiación de la red de carreteras del Estado y la determinación de las necesidades para su diseño e implantación”.

Joaquín Palacín, Presidente de CHA, considera que esta medida, para territorios como Aragón, supone un doble agravio, porque al retraso en la construcción de nuevas autovías, (proyectadas hace décadas y no concluida todavía ninguna en su totalidad, a fecha de hoy), “se une ahora una inaceptable propuesta de tener que pagar por la utilización de las mismas cuando entren en funcionamiento”. “A lo que hay que añadir que, después de tanto tiempo reclamando la liberación del peaje en la AP-2 en su tramo aragonés, nuevamente sería de pago y sin alternativa de similares características.

CHA considera que el sistema de peaje en autovías y autopistas desplazaría, inevitablemente, la circulación de vehículos hacia las carreteras secundarias, donde se concentra actualmente el 77% de los fallecidos en accidente de tráfico.

“Además, este sistema de peaje supondría un nuevo pago que repercutiría en todos los sectores económicos, con afecciones al tejido empresarial, en plena ola inflacionista desde hace meses, poniendo en riesgo, todavía más, el sector del transporte y la logística, uno de los elementos donde se sustenta el tejido productivo aragonés”, indica Palacín.

“Es una medida también antisocial, al afectar por igual independientemente del lugar donde se viva y de la capacidad económica de cada persona. No hay alternativa de transporte, de movilidad, en la mayoría de los municipios aragoneses como si pueden tenerla en Madrid por ejemplo y tampoco se tiene el acuerdo con los territorios afectados, a pesar de las promesas iniciales del Gobierno de España de buscar el consenso”, concluye el Presidente de CHA.

Finalmente, recordamos que CHA ha puesto en marcha una campaña que llevará a los ayuntamientos y comarcas en los que tiene representación una moción para mostrar el rechazo al cobro de peajes en todas las autovías en Aragón a partir del año 2024.



Ir al contenido