
18 Jun CHA muestra su satisfacción tras conseguir que Nolasco retire su propuesta de comparecencia para informar en pleno sobre la “corrupción moral”
José Luis Soro, Portavoz de CHA: “Se ha evitado un nuevo episodio en esta larga serie de deterioro político que están sufriendo las Cortes de Aragón con estas nuevas mayorías parlamentarias”
Nota de prensa. 18 de junio de 2024. Con fecha 10 de junio de 2024, el Vicepresidente Primero y Consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia del Gobierno de Aragón registró una solicitud de comparecencia, ante el Pleno de las Cortes, al objeto de “hablar sobre la corrupción moral”.
La correspondiente nota-informe, «siguiendo el criterio competencial establecido reiteradamente por la Mesa de las Cortes para la calificación de las iniciativas», argumentaba que «la expresión “corrupción moral” carece de entidad material suficiente para que pueda ser engarzada en el elenco competencial recogido en el artículo 1 del Decreto 290/2023, de 20 de diciembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba la estructura orgánica del Departamento de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia».
En consecuencia, los servicios jurídicos concluyeron que «la Mesa puede dirigirse al señor consejero para que reformule su solicitud de comparecencia, a petición propia, circunscribiéndola a su ámbito competencial».
A pesar de ello, la Mesa de las Cortes, en sesión de 12 de junio de 2024, acordó admitir a trámite la citada comparecencia, y, de hecho, se incluyó en el orden del día de la sesión plenaria prevista para los próximos días 20 y 21 de junio.
José Luis Soro, Portavoz de CHA, indica: “La cuestión era grave porque consideramos que se incumplía tanto el artículo 16 de la Constitución como el 237 del Reglamento de las Cortes. Y es que se pretendía venir a hablar de una cuestión completamente ajena, no solo al Gobierno de Aragón, sino a cualquier institución o administración pública. Porque la corrupción y la corrupción moral son cuestiones completamente diferentes”.
“En ese sentido, la corrupción moral no es un asunto sobre el que ningún cargo público en el ejercicio de sus funciones, y al margen de la visión que tenga sobre aspectos morales, tenga nada que decir. No puede pretender imponer sus propias convicciones morales”, expone Soro.
“En los Estados democráticos y de Derecho, no hay moral oficial. Eso es propio de regímenes autoritarios y confesionales. Como fue la dictadura franquista: en su Código Penal, tipificaba como delito o falta conductas que ofendían a la moral o a las buenas costumbres”, afirmaba Soro en el escrito presentado como Queja ante la decisión adoptada.
“Ni siquiera tiene sentido, desde el punto de vista de las funciones parlamentarias de control e impulso al ejecutivo, que las exponga en sede parlamentaria. Tras la comparecencia, no podría haber un control posterior por el Parlamento, ni impulso ulterior por parte de ningún Grupo Parlamentario. En definitiva, se hablaría de cuestiones extrañas al parlamento y al gobierno”, concluía el Portavoz del Grupo Parlamentario de CHA.
Por todo estos motivos, presentamos, en tiempo y forma, una queja ante la mesa de las Cortes y hoy mismo hemos conocido que el Vicepresidente Nolasco, ha decidido retirar su comparecencia, sin esperar a la resolución de la Junta de Portavoces que se había convocado mañana a este efecto al objeto de tratar la propuesta presentada por CHA.