CHA pide al Gobierno de Aragón medidas concretas de fotoprotección en colegios públicos para combatir enfermedades de la piel

Isabel Lasobras, Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad y Secretaria General de CHA: “Queremos garantizar que el alumnado tenga acceso a medidas preventivas básicas contra los efectos nocivos del sol”.

CHA insta al Gobierno de Aragón a tomar medidas urgentes para proteger a los menores frente a la exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV) La preocupación por la incidencia de estas enfermedades ha crecido en la comunidad médica y la sociedad en general, lo que hace aún más necesaria una respuesta contundente por parte de las administraciones públicas aragonesas.

Recientemente, el Ministerio de Sanidad ha anunciado que está considerando implementar diversas acciones, incluida la distribución de cremas solares en los colegios públicos, un enfoque que ya ha sido adoptado en otros países europeos como los Países Bajos. La iniciativa busca garantizar que toda la comunidad estudiantil tenga acceso a medidas preventivas básicas que protejan su salud durante las actividades al aire libre.

Desde CHA, defendemos la necesidad de establecer mecanismos claros y coordinados entre los diferentes niveles de gobierno para garantizar la correcta implementación de estas medidas. En este sentido, Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón ha presentado ya las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno de Aragón:

“¿Tiene previsto el Gobierno de Aragón adoptar medidas de protección frente a los efectos de la exposición prolongada al sol en los colegios públicos aragoneses, como puede ser la dispensación gratuita de crema solar?

¿Ha establecido el Gobierno de Aragón algún tipo de coordinación con el Ministerio de Sanidad para asegurar la correcta implementación de esta campaña de protección en los colegios públicos?

¿Va a establecer una coordinación con el Departamento de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón para colaborar en este sentido?

En su caso, ¿qué mecanismos se prevén poner en marcha para la distribución de las cremas solares en los colegios públicos aragoneses? ¿Existe la previsión de elaborar un calendario o plan específico para asegurar que todos los centros educativos reciban estos productos a tiempo para el próximo curso escolar?

¿Qué acciones se están llevando a cabo para concienciar y educar a la comunidad educativa sobre la importancia del uso de cremas solares y otros métodos de fotoprotección?

¿Cómo piensa el Gobierno de Aragón monitorear y evaluar la eficacia de esta campaña en términos de alcance e impacto en la salud de los estudiantes?

¿Está previsto establecer acuerdos con otras entidades, como asociaciones de madres y padres u organizaciones de salud, para fortalecer y apoyar la campaña de fotoprotección en los colegios públicos?”

Finalmente indicar que desde CHA, insistimos en que la salud de nuestros jóvenes debe ser una prioridad. La educación y la prevención son herramientas fundamentales que no podemos descuidar. Urgimos al Gobierno de Aragón a dar una respuesta inmediata y efectiva a estas preocupaciones estudiando la implantación de estas medidas para próximos cursos escolares.



Ir al contenido