CHA pide al Justicia de Aragón que medie para que en Ardisa se cumpla la Ley de Memoria Histórica

El concejal y portavoz de CHA en Ardisa ha solicitado el amparo del Justicia de Aragón para que en esta localidad de la Comarca de las Cinco Villas, se cumpla la Ley de la Memoria Histórica y se retire del exterior de la iglesia la placa con el símbolo del yugo y las flechas, en la que se lee “Caídos por Dios y por España. José Antonio Primo de Rivera”, junto a los nombres de ocho vecinos de la localidad. “Nueve años después de que se aprobara la Ley de la Memoria Histórica y el acuerdo de las Cortes de Aragón de 2004 (PNL 31/03-VI) sobre pervivencia de símbolos y nombres vinculados al régimen franquista, en Ardisa se sigue sin cumplir con la Ley porque la alcaldesa y su equipo de gobierno no quiere”, afirma el concejal de CHA. 
En la petición al Justicia, el concejal de CHA también ha denunciado las amenazas recibidas por parte de un vecino que le amenazó diciendo que “correría la sangre si se les ocurría tocar la placa”. 
CHA presentó una moción en el pleno celebrado el 18.12.2015 para que el Ayuntamiento de Ardisa solicitara al Obispado de Jaca la autorización pertinente para la retirada de la placa del régimen franquista, con el fin de proceder a su conservación en el cementerio municipal o en el lugar adecuado que se determinara. La retirada tendría que ser por cuenta del Ayuntamiento o con los propios medios técnicos de éste para lograr su retirada cuanto antes. 
La moción no solo no fue aprobada sino que, además, recibió las amenazas referidas e insultos personales por parte de un vecino. En ese mismo pleno, por iniciativa del concejal del PAR, se acordó con los votos a favor del Partido Aragonés, llevar a cabo una consulta entre los empadronados para conocer la opinión popular, incumpliendo de esta manera las leyes. 
El día 15.04.2016, se procedió al recuento de los votos, de los que 34 fueron a favor de dejarla en su sitio, 17 a favor de quitarla y 4 en blanco. “Esta consulta popular no tiene ningún valor; ya que la verdadera votación se produjo hace nueve años cuando se aprobó la Ley de Memoria Histórica pero, por lo visto, al equipo de gobierno municipal de Ardisa les da lo mismo”, afirma José Ángel Tresaco. 
En función del artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica sobre símbolos y monumentos públicos, corresponde a las Administraciones públicas, tomar las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura. Caso de no cumplir esta ley podrán retirarse las subvenciones o ayudas públicas. Dado que la iglesia de Santa Ana de Ardisa es de gran valor artístico y patrimonial, además de incumplir la ley, no podrá acceder a las ayudas públicas para rehabilitación por transgredir la Ley de Memoria Histórica. 
“Por todo ello, creemos que ya es hora de que se haga cumplir las leyes y se elimine este símbolo franquista que sigue haciendo exaltación de la sublevación militar del 36 y recuerda la represión de la Dictadura”, concluye el concejal de CHA.


Ir al contenido