
27 Ene CHA pide la comparecencia en las Cortes de Aragón de los máximos responsables de educación, sanidad y servicios sociales por el deterioro de los servicios públicos
Isabel Lasobras, secretaria general de CHA: “Queremos que expliquen qué consecuencias va a suponer para estos departamentos la actual prórroga presupuestaria, qué previsiones tienen para aprobar un nuevo presupuesto y qué medidas van a adoptar para revertir esta situación de deterioro de los servicios públicos en Aragón”
El Consello Nazional de Chunta Aragonesista, órgano ejecutivo del partido, se ha reunido este lunes para denunciar “el grave deterioro de los servicios públicos básicos que estamos viviendo a pesar de contar con el mayor presupuesto de la historia de Aragón”.
“El único responsable es quien gobierna y quien gestiona, que es el Partido Popular”, ha señalado Isabel Lasobras, secretaria general de CHA, quien advierte de que “la situación de prórroga presupuestaria va a empeorar esta situación en la educación y la sanidad públicas, además de en los servicios sociales aragoneses”.
Lasobras recuerda que “comenzó esta legislatura con el gobierno PP-VOX con decisiones políticas contrarias a impulsar la educación y sanidad pública y servicios sociales, y ahora el PP en solitario se está cargando el estado de bienestar, que es la mayor garantía que tenemos la ciudadanía, para tener una vida digna”.
En cuanto a educación, la secretaria general de CHA ha lamentado “el caos, la improvisación y la incertidumbre que está generando la nefasta política educativa del Partido Popular, que solo favorece a la enseñanza concertada, olvidando, pisoteando y machando a la enseñanza pública aragonesa”. 113 Millones de euros a la concertada, fue la primera medida que tomó el gobierno.
“La primera medida que tomó Azcón fue aumentar en 113 millones la aportación a la concertada, mientras los centros públicos han sufrido el mayor recorte de horas de docentes para atender al alumnado, lo que repercute en la calidad de la enseñanza, en la igualdad de oportunidades o en la inclusión”, ha explicado.
Además, Lasobras se ha referido a los posibles recortes en la escuela rural, o la falta de auxiliares de educación especial, que ha supuesto graves problemas para el alumnado con necesidades especiales. Y también a la falta de personal en el servicio provincial de educación en Zaragoza, que ha ocasionado que las solicitudes de matrícula fuera de plazo tardaran semanas en resolverse.
Sobre sanidad, la secretaria general de CHA cree que “el PP venía a cambiarlo todo, y ha conseguido hacerlo, pero a peor, con amortización de plazas en Ayerbe o Almudévar, recortes de días en Montalbán, recorte de horarios en Sos del Rey Católico, recortes de facultativos, en decenas consultorios y centros de salud como Amparo Poch en Zaragoza o Utrillas”.
“La sanidad pública es un derecho básico y fundamental, y no merece el trato que le está dando Azcón. Muchos municipios están viviendo de primera mano la falta de profesionales sanitarios y el PP es incapaz de resolver los problemas sanitarios de la ciudadanía aragonesa”, reclama.
Isabel Lasobras cree que todo es fruto de la mala gestión del Partido Popular. “Que pregunten a los pacientes del centro de salud de Ejea, que tienen que esperar 4 meses para una cita de atención primaria, de 17 facultativos solo hay 6, para atender a 13 municipios. O a los del centro de salud de Caspe, donde debería haber 7 médicos, pero solo hay 2”, ha señalado.
“Está claro que el consejero de sanidad no conoce la realidad y se está riendo a la cara de las personas que vivimos en los pueblos. Solo gobiernan para sus amigos, para privatizar la sanidad y hacerse muchas fotos en la Quirón, y no se dan cuenta que tenemos los peores consultorios médicos y centros de salud de todo el Estado”, añade.
Sobre bienestar social, Lasobras ha criticado que “el Gobierno de Aragón no ha aumentado ni una sola plaza pública en 2024, a pesar de haber recibido 110 millones del gobierno estatal”. “Y los centros de menores, “a día de hoy no tienen ni medios materiales, ni personal para proteger a la infancia”, añade.
“Ante esta situación, hemos pedido la comparecencia en las Cortes de Aragón de los tres máximos responsables de educación, sanidad y servicio sociales, para que expliquen qué consecuencias va a suponer para estos departamentos la actual prórroga presupuestaria, qué previsiones tienen para aprobar un nuevo presupuesto y qué medidas van a adoptar para revertir esta situación de deterioro de los servicios públicos en Aragón”, ha finalizado Isabel Lasobras.