CHA pide que se restaure con inmediatez el tramo entubado de la Acequia Mayor de Huesca

“Hemos trasladado iniciativas parlamentarias tanto a las Cortes de Aragón como al Congreso de los Diputados, para revertir este atropello, y es que nuestra apuesta es transformar el río Isuela en un eje vertebrador de la conectividad ecológica de Huesca, especialmente a lo largo de los 1.460 metros que transcurre por el casco urbano, potenciando el uso social para disfrute de la ciudadanía oscense”, ha explicado Sonia Alastruey, coordinadora de CHA-Uesca.

En fechas recientes, a la altura de la Torre Rodrigo, se ha procedido a la entubación de un tramo de la Acequia Mayor, alterando gravemente su cauce y eliminando parte de la vegetación de ribera, “una intervención que ha supuesto un grave impacto sobre el patrimonio natural, cultural y paisajístico de nuestra ciudad, poniendo en riesgo árboles de gran porte y afectando negativamente al corredor verde que une la ciudad con su entorno agrario”, ha denunciado la coordinadora de CHA-Uesca, Sonia Alastruey.

Hemos trasladado iniciativas parlamentarias tanto a las Cortes de Aragón como al Congreso de los Diputados, para revertir este atropello y sancionar a los autores, “nuestra apuesta es transformar el río Isuela en un eje vertebrador de la conectividad ecológica de Huesca, especialmente a lo largo de los 1.460 metros que transcurre por el casco urbano, potenciando el uso social para disfrute de la ciudadanía oscense”, ha afirmado la coordinadora de CHA-Uesca.

Alastruey denuncia que “esta actuación resulta incomprensible si se tiene en cuenta que tanto el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Huesca, como la legislación de patrimonio y medio ambiente reconocen la necesidad de conservar e integrar los sistemas tradicionales de regadío como elementos estructurantes del territorio, en el caso de nuestra ciudad la red de acequias, encabezada por la Acequia Mayor, ha configurado un sistema hidráulico que no solo ha sustentado la actividad agrícola tradicional, sino que ha contribuido de forma decisiva a la regulación ambiental, la biodiversidad y la identidad cultural de nuestro municipio.

“En un contexto de cambio climático, esta red de acequias actúa como una infraestructura verde esencial, capaz de conservar la humedad ambiental, y mitigar las temperaturas extremas, y por todo ello es necesario adoptar de forma urgente la restauración del tramo entubado de la Acequia Mayor de Huesca, de forma coordinada por las instituciones, a la vez que proponemos que la Acequia Mayor, junto con las albercas de Cortés y Loreto y el conjunto de acequias madres del sistema tradicional de riego de Huesca, sean declaradas como Bien de Interés Cultural (BIC), integrándolas en un Plan Integral de Protección y Gestión del Patrimonio Hidráulico Oscense”, ha explicado Alastruey.

Desde Chunta Aragonesista consideramos que es necesario promover la creación de una infraestructura verde periurbana que integre la red histórica de acequias, las albercas y el proceso de renaturalización del cauce de La Isuela, de modo que estos elementos se consoliden como espacios de valor ambiental, educativo y cultural, y contribuyan a un modelo de desarrollo urbano sostenible y respetuoso con la memoria de nuestra ciudad”, ha concluido Alastruey.



Ir al contenido