02 Ago CHA pide transparencia total sobre las ayudas públicas al balneario de Ariño y exige medidas para garantizar su continuidad como motor económico de la zona
Javier Carbó, Secretario Territorial de CHA en las comarcas turolenses, ha señalado la urgencia de actuar para no perder una infraestructura clave para el territorio: “Es necesario proteger los más de 50 empleos directos y la actividad económica que genera el balneario en toda la comarca. Aragón no puede permitirse perder un recurso turístico estratégico en una zona especialmente golpeada por la despoblación y la pérdida de tejido industrial”.
CHA ha anunciado la presentación de varias preguntas parlamentarias en las Cortes de Aragón para exigir claridad sobre el uso de los fondos públicos destinados al balneario de Ariño, actualmente gestionado por una empresa en concurso de acreedores con una deuda reconocida de 2,7 millones de euros.
El portavoz de CHA en las Cortes, José Luis Soro, ha registrado tres preguntas parlamentarias para su respuesta por parte del Gobierno de Aragón, en las que plantea:
“¿Tiene previsto el Gobierno de Aragón realizar una auditoría sobre las ayudas públicas otorgadas al balneario de Ariño, tras conocerse la entrada en concurso de acreedores de la empresa gestora y las dudas sobre el uso adecuado de los fondos públicos invertidos en el proyecto?
¿Qué mecanismos de control e investigación aplicó el Gobierno de Aragón al seleccionar como gestora del balneario de Ariño a una empresa cuyo responsable acumulaba antecedentes de fracasos empresariales similares en otros proyectos públicos y privados?
¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno de Aragón, en colaboración con otras administraciones, para garantizar la continuidad del balneario de Ariño como infraestructura turística estratégica y motor económico de la zona, evitando la pérdida de empleo y promoviendo el desarrollo socioeconómico en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos?”
Carbó exige, además de una auditoría, que el Gobierno de Aragón impulse una nueva licitación transparente y con garantías, y que trabaje con las entidades locales para asegurar la continuidad del balneario “bajo un modelo de gestión solvente y con vocación de arraigo territorial”.