
16 Nov CHA pregunta al Consejero de Sanidad sobre la situación de Oncología en el Hospital de Barbastro
José Luis Parra, presidente de CHA-Somontano considera evidente que “nos encontramos con un importante problema de fondo que afecta al Hospital de Barbastro y a la sanidad rural en general, y es que a la escasez de especialistas se suma la atracción de los centros sanitarios de las grandes ciudades frente a los periféricos, a la vez que recuerda que el Hospital de Barbastro es el de referencia para un territorio muy amplio, y un número de usuarios similar al San Jorge de Huesca, por lo que para dar un buen servicio hace falta que las plantillas estén completas, en el caso de Oncología tres facultativos a jornada completa y uno compartido con otro hospital”
La plantilla de Oncología del Hospital de Barbastro ha sufrido, en los últimos días la pérdida de dos profesionales, pasando de tres médicos a tan solo uno en esta área. A principios de noviembre, uno de ellos, que estaba en comisión de servicios, comunicó que volvía a su plaza en propiedad en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Por su parte, otra de las oncólogas, con plaza en el Hospital de Alcañiz, pero que también daba asistencia en el Hospital de Barbastro, pedía una excedencia que se hizo efectiva el pasado martes.
Ante esta situación la portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, Isabel Lasobras, ha registrado la siguiente pregunta para el Consejero de Sanidad: ¿Cómo y cuándo se tiene previsto desde Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, dar una solución al problema de falta de profesionales de oncología en el Hospital de Barbastro para poder mejorar el servicio así como las condiciones laborales de estos profesionales?.
José Luis Parra, presidente de CHA-Somontano considera que “es muy preocupante que nuestro hospital vuelva a tener falta de especialistas para atender un área tan sensible, reconocemos los esfuerzos que se están haciendo desde la dirección del hospital, pero de momento es insuficiente lo conseguido con la bolsa de empleo, una facultativa que compaginará su plaza en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza que prestará servicio dos días a la semana”.
Parra considera evidente que “nos encontramos con un importante problema de fondo que afecta al Hospital de Barbastro y a la sanidad rural en general, y es que a la escasez de especialistas se suma la atracción de los centros sanitarios de las grandes ciudades frente a los periféricos, a la vez que recuerda que el Hospital de Barbastro es el de referencia para un territorio muy amplio, la mitad del Alto Aragón, y un número de usuarios similar al San Jorge de Huesca, por lo que para dar un buen servicio hace falta que las plantillas estén completas, en el caso de Oncología tres facultativos a jornada completa y uno compartido con otro hospital”.