20 Mar CHA presenta el Código Ético de sus candidatos, el compromiso radical de ejemplaridad del aragonesismo de izquierda
CHA ha presentado hoy en Huesca/Uesca el Código Ético de CHA en el que se recogen algunas cuestiones para garantizar la regeneración democrática, la honestidad, ejemplaridad y la vocación de servicio a la ciudadanía y la defensa del bien común. Se trata de un texto que asumen militantes y cargos públicos y orgánicos cuyo cumplimiento se seguirá desde CHA y abierto a que la ciudadanía también lo reclame.
Para José Ramón Ceresuela “no excusamos a los nuestros cuando las cosas que se hacen están mal”. Define el Código Ético como “el texto actualizado de una forma de hacer política que es consustancial a CHA desde 1986, trabajar con vocación de servicio público sin corrupción y con honestidad”. Hoy CHA ha repartido en Huesca/Uesca copias del documento “para que la ciudadanía conozca las bases de nuestra forma de estar en política”.
David Félez ha destacado que “es un documento que pone en valor la trayectoria de honradez de CHA a lo largo de estos casi treinta años y, a la vez, sentar las bases concretas sobre cómo planteamos nuestra presencia en las instituciones: sin privilegios, con honradez y transparencia y siendo radicales a la hora de afrontar los casos de corrupción”.
Entre los compromisos individuales que han asumido los candidatos y candidatas destacan aspectos que ya se están llevando a cabo, como el rechazo a los coches oficiales, regalos, tratos de favor, cobro de dietas por la participación en empresas o entidades públicas, planes de pensiones privados o prestaciones similares otorgadas por el desarrollo del cargo público; también un compromiso con la transparencia a través de la publicación de sueldos, retribuciones, bienes, la agenda de actividad…
Por otro lado, existe un compromiso colectivo como organización que, entre otras cuestiones, implica el cese de los cargos públicos u orgánicos imputados en casos de corrupción; el carácter vinculante de los acuerdos adoptados en el seno del partido; cumplir el pacto antitransfuguismo; no pagar salarios internos a quienes ya cobran un sueldo por el desarrollo del cargo público; hacer públicos los presupuestos, sueldos, retribuciones…y garantizar la renovación para favorecer el cambio y la participación de la militancia de CHA.