CHA presenta una iniciativa en la Diputación de Zaragoza para limitar las instalaciones renovables y proteger el entorno del Moncayo

José Manuel Latorre, secretario territorial en las comarcas zaragozanas: “En el entorno del Moncayo está prevista la instalación de diversos parques eólicos y plantas fotovoltaicas, que suponen una amenaza muy seria para el patrimonio etnográfico, social y medioambiental de la zona”. Isabel Lasobras, secretaria general: “Esto no es transición energética, es especulación. Estamos ante una amenaza directa a nuestro paisaje, nuestra biodiversidad y nuestra historia. Pedimos al Gobierno de Aragón que frene este proyecto. El Moncayo no se vende, se defiende”.

Chunta Aragonesista ha celebrado este sábado en Cuarte de Huerva una Comisión de Coordinación en las comarcas zaragozanas, en el que se ha puesto en común el trabajo realizado en los municipios y consejos comarcales, y que ha contado con la presencia de Isabel Lasobras, secretaria general, y José Manuel Latorre, secretario territorial en las comarcas zaragozanas.

Durante el acto, José Manuel Latorre, representante de CHA en la Diputación de Zaragoza, ha anunciado la presentación de una iniciativa “para reclamar al Gobierno de Aragón que impulse una planificación de nuevas instalaciones para proteger la biodiversidad y el desarrollo de los pueblos, con el mayor respeto a los vecinos y vecinas”.

“Urge realizar una planificación ordenada de los parques eólicos en Aragón delimitando las zonas de especial protección y excluyendo espacios de interés medioambiental, patrimonial, natural o urbano”, ha reclamado.

En la iniciativa, Chunta Aragonesista propone además “proteger especialmente el entorno del Moncayo, en el que está prevista la instalación de diversos parques eólicos y plantas solares fotovoltaicas, sin que se haya evaluado el impacto ambiental acumulado del conjunto de las instalaciones”.

“Esto supone un destrozo del patrimonio natural provocando enormes consecuencias para la biodiversidad, los habitantes del entorno y la percepción y calidad del propio paisaje, con amenazas serias para el propio patrimonio etnográfico, social y medioambiental”, ha advertido.

Por estos motivos, José Manuel Latorre propone “excluir el entorno del Moncayo de los planes de instalación de parques eólicos, declarándose como zona de especial protección, complementando ya las zonas en las que deberían excluirse parques eólicos y fotovoltaicos como son el Parque Natural del Moncayo, la Red Natura 2000 y todo el entorno paisajístico del entorno del Moncayo y alrededores”.

Por su parte, Isabel Lasobras ha señalado que “Aragón tiene un gran potencial en energías renovables, pero la enorme presión para la instalación de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos está destrozando nuestros paisajes, como es el caso del entorno del Moncayo, el Maestrazgo o Los Monegros, entre otros”. “Esta grave situación perjudica al turismo rural, reduce la tierra cultivable, daña la biodiversidad y afecta a la salud y bienestar de las personas por el impacto acústico de los aerogeneradores”, añade.

Finalmente, la secretaria general de CHA ha señalado que “el Moncayo está en peligro. Quieren instalar un parque eólico con torres de 200 metros a solo unos kilómetros del Parque Natural y del Monasterio de Veruela. Esto no es transición energética, es especulación. Estamos ante una amenaza directa a nuestro paisaje, nuestra biodiversidad y nuestra historia. A través de diversas iniciativas en las Cortes de Aragón hemos pedido también al Gobierno de Aragón que frene este proyecto. El Moncayo no se vende, se defiende”.



Ir al contenido