CHA presenta una proposición no de ley en las Cortes para mejorar la atención a la dependencia en Aragón

“Es fundamental que el sistema de atención a la dependencia sea ágil, equitativo y centrado en las necesidades reales de las personas. Queremos garantizar que los equipos de servicios sociales cuenten con las herramientas, recursos y estabilidad necesarios para ofrecer una atención de calidad”, indica Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Bienestar Social y Familia

La Comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes de Aragón debatirá y votará el próximo martes, 14 de octubre de 2025, una proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario de CHA que busca fortalecer y modernizar el sistema de atención a la dependencia en Aragón.

La propuesta insta al Gobierno de Aragón a impulsar medidas concretas en nueve áreas clave: agilización de trámites administrativos, estabilización y refuerzo de plantillas profesionales, unificación de criterios y coordinación de sistemas de información, creación de canales de asesoramiento técnico y formación continua, desarrollo de servicios centrados en la persona, garantía de equidad territorial y atención de proximidad, reforma del modelo de prestaciones económicas vinculadas, y aseguramiento de la calidad y mejora continua del sistema. Entre las medidas se incluyen la modernización de la teleasistencia mediante nuevas tecnologías, la flexibilización del uso de recursos existentes y el impulso de modelos que faciliten la permanencia en el domicilio.

Lasobras subraya además la importancia de:

“Coordinar los sistemas de información, unificar criterios y asegurar la supervisión y mejora continua de los centros de atención, con planificación a medio y largo plazo y aprovechando la innovación tecnológica y organizativa. Queremos un sistema que responda a las necesidades de la ciudadanía, que sea sostenible y que permita a las personas dependientes mantener su autonomía el mayor tiempo posible.”



Ir al contenido