
03 Sep CHA propone 31 enmiendas para garantizar que las Áreas de Promoción de Iniciativas Económicas (APIE) sean voluntarias, transparentes y participativas
El portavoz del Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, José Luis Soro, ha registrado un total de 31 enmiendas al Proyecto de Ley de Áreas de Promoción de Iniciativas Económicas (APIE). Con ellas, CHA busca reforzar la democracia interna, limitar la privatización de competencias públicas y garantizar la participación de vecinos, consumidores y agentes sociales.
1.- Modelo voluntario y transparente.
CHA rechaza la obligatoriedad en las APIE. Sus enmiendas suprimen referencias a la imposición de aportaciones económicas , apostando por un modelo voluntario, flexible y transparente. Además, se refuerza la obligación de abrir procesos de información pública y de realizar un análisis previo del impacto social y económico antes de su constitución.
2.- Protección de lo público y respeto institucional.
Las enmiendas introducen límites claros para impedir que las APIE asuman funciones propias de las administraciones. Se establece que no podrán ejercer potestades públicas y que cualquier medida o uso de espacios deberá contar con la aprobación de los ayuntamientos y ajustarse a la legalidad vigente.
3.- Participación ciudadana y control democrático.
Se refuerza el control de quienes integran las APIE, exigiendo un mínimo de apoyo mayoritario para su constitución. Asimismo, se amplía la presencia en sus órganos de decisión de asociaciones vecinales, de consumidores y agentes sociales, asegurando que las decisiones no queden exclusivamente en manos de los intereses privados.
4.- Consumo responsable y derechos de las personas.
Entre las enmiendas figura la sustitución del término “clientes” por “consumidores”, atendiendo a la demanda de asociaciones ciudadanas. También se incorpora la obligación de aprobar un Código de Buenas Prácticas Comerciales y la inclusión de cláusulas sociales, medioambientales y de igualdad de género, garantizando que las APIE trabajen con criterios éticos y sostenibles.
5.- Financiación justa y equitativa.
CHA propone un sistema que limite las aportaciones económicas a quienes se afilien voluntariamente, evitando cargas obligatorias sobre comercios o locales que no quieran integrarse. Además, se establecen exenciones para quienes ya contribuyen a asociaciones empresariales y un modelo de cuotas proporcional a la superficie de los locales, con un reparto más equitativo del esfuerzo económico.