CHA propone en Alcorisa una modificación del PGOU para paralizar la construcción de grandes instalaciones renovables

Joaquín Peralta, candidato a la Alcaldía: “Es necesaria una planificación adecuada para la instalación de centrales eólicas y fotovoltaicas, teniendo en cuenta los impactos ambientales, paisajísticos, sociales y territoriales que generan, para que no se produzca una instalación masiva y sobredimensionada”

El candidato de Chunta Aragonesista a la Alcaldía de Alcorisa, Joaquín Peralta, ha presentado una propuesta para impulsar, a partir de las elecciones municipales de mayo, una modificación del Plan General de Ordenación Urbana, con el objetivo de paralizar temporalmente la construcción de grandes instalaciones renovables dentro del término municipal.

“Defendemos las energías renovables, pero es necesaria una planificación adecuada para la instalación de centrales eólicas y fotovoltaicas en nuestro medio rural, teniendo en cuenta los impactos ambientales, paisajísticos, sociales y territoriales que estas instalaciones generan para que no se produzca una instalación masiva y sobredimensionada de estas centrales energéticas en Aragón”, ha señalado.

Peralta cree que “el modelo que se plantea desde el oligopolio eléctrico está generando mucha preocupación en el medio rural debido a la proliferación de numerosas centrales eólicas y fotovoltaicas de grandes dimensiones donde hasta ahora los usos del territorio eran diferentes, generando tensión e incompatibilidades”.

Por su parte, José Manuel Salvador, cabeza de lista por Teruel a las Cortes de Aragón, ha defendido “una transición energética que haga protagonistas a los habitantes del territorio y no les convierta en rehenes de un sistema de producción centralizada que anteponga el beneficio empresarial al interés territorial, ambiental y social”.

“Hay que planificar adecuadamente la instalación de la energía renovable dando seguridad jurídica a los municipios y apostando también por la generación distribuida y las comunidades energéticas locales, generadoras de empleo y riqueza para los pueblos sin necesidad de convertir multitud de paisajes en polígonos metalizados por todas las comarcas de Aragón”, ha señalado Salvador.

Finalmente, Joaquín Peralta ha recordado su propuesta, incluida en el programa electoral, para crear una comunidad energética con el objetivo de “conseguir el autoabastecimiento de energía renovable y evitar la dependencia de las compañías eléctricas”. En este sentido, ha recordado que sigue pendiente por parte del Gobierno de España la transposición urgente de las normas europeas a la legislación del Estado para favorecer la creación de este tipo de instalaciones comunitarias y simplificar los trámites burocráticos.



Ir al contenido