CHA propone que el Ayuntamiento de Huesca pida al Gobierno Central la cesión de las parcelas de la plaza de las Culturas para que la DGA construya 200 viviendas de alquiler asequible

“Huesca y el barrio del Perpetuo Socorro necesitan la construcción de viviendas, de forma especial para atraer a gente joven a este espacio de la capital, y visto el poco interés de los promotores privados, consideramos que hay que volver a negociar el convenio firmado el 11 de diciembre de 2014 entre el Ayuntamiento de Huesca e Instituciones Penitenciarias, y en esa línea hemos registrado iniciativas en el Congreso de los Diputados”, ha declarado Sonia Alastruey, coordinadora de CHA-Uesca.

CHA-Uesca propone que el ayuntamiento oscense solicite a la Sociedad Estatal de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios (Siepse) la devolución de las tres parcelas de la plaza de las Culturas, en el antiguo solar de la cárcel, destinadas a vivienda libre, que han salido a subasta en tres ocasiones sin que nadie se haya interesado por ellas.

“Huesca y el barrio del Perpetuo Socorro necesitan la construcción de viviendas, de forma especial para atraer a gente joven a este espacio de la capital, y visto el poco interés de los promotores privados hasta el momento, sería necesario que estos suelos volvieran a titularidad municipal para cederlos a la DGA y que esta construyera vivienda de alquiler asequible, por lo que hay que volver a negociar el convenio firmado el 11 de diciembre de 2014 entre el Ayuntamiento de Huesca e Instituciones Penitenciarias”, ha declarado Sonia Alastruey, coordinador de CHA-Uesca.

No hay que olvidar que en 1933 el Ayuntamiento de Huesca cedió gratuitamente 36.525 metros cuadrados en terrenos a la Dirección General de Prisiones para la construcción de un edificio destinado a prisión provincial. Hace 16 años se derribó la antigua cárcel que podría, en nuestra opinión, haber albergado equipamientos culturales, educativos y sociales para el barrio del Perpetuo Socorro y para el resto de la ciudad, pero se apostó por construir 200 viviendas libres en bloques de planta baja más cinco alturas y ático, y en la cuarta parte de ese solar, cedida por el ayuntamiento en 2017 a la DGA, la construcción de un nuevo centro de salud, que por fin se está ejecutando.

“CHA fue el único grupo político que votó en contra de los dos convenios existentes, y alertábamos ya hace años que este solar no lo compraría nadie porque la repercusión del precio del suelo por vivienda hacía inviable el negocio a cualquier constructora, por eso nos pareció un error que se solicitara la exención de la obligatoriedad de reservar parte de las viviendas para titularidad pública”, ha recordado la coordinadora de CHA-Uesca.
Huesca ciudad tiene un grave problema no tanto de vivienda sino de vivienda de alquiler asequible, puesto que la insuficiente oferta ha incrementado de forma importante los precios, por lo que es necesario la intervención pública, para incrementar esa oferta y de paso conseguir que ese solar cumpla su cometido con nuevos vecinos y vecinas en el Barrio del Perpetuo Socorro, con nuevas familias y juventud, y es que “con nuestra propuesta saldría ganando Huesca, que pasaría de tener un solar desierto en medio de la ciudad consolidada a obtener vivienda de alquiler asequible, dando cumplimiento a los planteamientos políticos de las tres administraciones, local, autonómica y estatal”, explica Alastruey.

Por todo ello, a través del diputado, Jorge Pueyo, hemos registrado las siguientes preguntas en el Congreso para su contestación por el Gobierno de España: ¿Qué previsiones tiene el Gobierno de España para estas tres parcelas? ¿Se plantea la posibilidad de renegociar el convenio para ceder las parcelas al Ayuntamiento de Huesca o directamente al Gobierno de Aragón para que este construya vivienda pública en régimen de alquiler?.



Ir al contenido