
22 May CHA propone una moratoria de megacentrales renovables
José Manuel Salvador, candidato de CHA a las Cortes de Aragón por Teruel: “Vemos con preocupación el aluvión de megacentrales eólicas y fotovoltaicas en varias comarcas de Teruel con gran valor ambiental. Proponemos una moratoria de 12 meses a las instalaciones renovables de más de 20MW de potencia hasta que no esté definido el Plan Energético de Aragón 2024-2030 y las directrices sectoriales que puedan derivar del mismo”.
El lunes 22 de mayo José Manuel Salvador, candidato de CHA a las Cortes de Aragón por Teruel, visitó la Comarca del Matarraña, apoyando a las candidaturas municipales de Valderrobres, Cretas, Ráfales y La Portellada.
Uno de los temas más polémicos de la legislatura ha sido la tramitación de centrales renovables en varias comarcas turolenses, que ha generado una fuerte contestación social, especialmente en comarcas de montaña que apuestan por la autenticidad de sus paisajes y su oferta en turismo de naturaleza. “Vemos con preocupación el aluvión de megacentrales eólicas y fotovoltaicas en varias comarcas de Teruel con gran valor ambiental. Proponemos una moratoria de 12 meses a las instalaciones renovables de más de 20MW de potencia hasta que no esté definido el Plan Energético de Aragón 2024-2030 y las directrices de ordenación sectoriales que puedan derivar del mismo”.
“Hay que planificar la necesaria transición energética hacia las renovables de una manera justa, para todas las personas y para todas las comarcas”, y ha defendido un apoyo decidido “a las comunidades energéticas y al autoconsumo, al objeto de favorecer unas políticas de consumo de cercanía más directo y la democratización del sector, hacer protagonistas a los habitantes del territorio y no rehenes de intereses especulativos del oligopolio energético”.
La planificación tiene que ser previa a la instalación de los proyectos en tramitación, porque si no, no tendrá ningún efecto sobre los proyectos en marcha. El Decreto Ley que aprobó el Gobierno de Aragón en marzo de 2023 plantea favorecer el consumo de cercanía, pero llega tarde. Hay que alcanzar un pacto político con la participación del tejido social y de las propias empresas promotoras, para abordar la necesaria planificación y zonificación en el plazo de un año y que esa normativa condicione y regule los proyectos que se encuentran actualmente en tramitación con todas las garantías”, ha señalado el candidato a las Cortes de Aragón.
“Chunta Aragonesista siempre ha estado al lado de los movimientos sociales que se han opuesto a esta implantación desordenada y masificada, participando en movilizaciones, desarrollando reuniones de coordinación y planteando iniciativas políticas en las Cortes de Aragón y en el Senado. Desde nuestras competencias en el Gobierno de Aragón hemos señalado en nuestros informes la preocupación por la falta de planificación territorial, ambiental y sectorial ante la avalancha de proyectos. Y hemos constatado que incumplen los objetivos de la Estrategia de Ordenación del Territorio, aunque no han sido tenidos tan en cuenta como nos hubiera gustado porque la Ley de Ordenación del Territorio señala que nuestros informes no son vinculantes. Eso nos lleva a plantear que es necesario reforzar las competencias de ordenación del territorio en este tipo de procedimientos e incluir también la variable del impacto territorial en la normativa de evaluación ambiental”, advirtió Salvador.
“Hubiese sido necesario que el departamento de Industria hubiese promovido la renovación del Plan Energético de Aragón y la necesaria directriz de ordenación sobre renovables, como responsables de esa competencia sectorial”.