CHA quiere que el Gobierno de Aragón se comprometa con la muralla de Huesca tras 13 años sin inversión

Sonia Alastruey, coordinadora de CHA-Uesca recuerda que “desde el año 2012, no se ha llevado a cabo ninguna actuación de calado en la muralla musulmana de Huesca, sufriendo un proceso de degradación progresivo que hay que frenar rehabilitándola de forma integral y poniéndola en valor”.

El Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista ha registrado una iniciativa parlamentaria en las Cortes de Aragón para instar al Gobierno de Aragón a retomar y culminar la rehabilitación de la muralla de Huesca iniciada en 2007, incluyendo la muralla de Huesca en la planificación de inversiones prioritarias del Gobierno de Aragón en materia de patrimonio cultural.

Sonia Alastruey, coordinadora de CHA-Uesca explica que “pretendemos también la puesta en valor de nuestra muralla mejorando todo su entorno, además de la mejora anunciada de su iluminación creemos que hay que instalar paneles informativos sobre su origen, desarrollo histórico y fases constructivas.

Alastruey, recuerda que “en 2007 se inició la rehabilitación por fases de la muralla en la ronda Montearagón, y la última intervención fue desarrollada entre 2011 y 2012, y supuso una inversión de 634.910 euros, financiados al 50 % entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Fomento mediante los fondos del 1 % Cultural. Sin embargo, esta actuación no abarcó la totalidad del conjunto, quedando parte de la muralla pendiente de una segunda fase de restauración, mientras otros tramos no han recibido ninguna intervención significativa”.

“Desde el año 2012, no se ha llevado a cabo ninguna actuación de calado en la muralla de Huesca, sufriendo un proceso de degradación progresivo y lamentable, por lo que resulta urgente retomar y concluir los trabajos iniciados que entre otras medidas incluirán la supresión de la actual valla metálica”, explica Alastruey.

La muralla de Huesca, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2006, constituye uno de los elementos más representativos del patrimonio histórico y arquitectónico de nuestra ciudad, llegó a contar con 99 torres de planta rectangular, separadas entre sí aproximadamente 22 metros, conformando un perímetro de unos 1.800 metros que rodeaba cerca de 22 hectáreas. Su trazado discurría por la Ronda de Montearagón, Coso Bajo, Coso Alto y calle Joaquín Costa, y contaba con varias puertas, de las que aún se conserva la popularmente conocida como La Porteta.

“Nuestra muralla fue construida con roca arenisca, la parte que permanece a la vista, sobre todo en la Calle Joaquín Costa y en algunos tramos de la Ronda Montearagón, está degradada por el agua y los cambios de temperatura, en necesario intervenir cuanto antes, pero tampoco queremos olvidarnos de los vecinos de la calle Desengaño, ya que desde 2006 esperan que se cumpla el compromiso firmado para urbanizar esta calle convirtiéndola en peatonal.



Ir al contenido