CHA rechaza la ampliación de la apertura en festivos de las grandes superficies y defiende un modelo comercial sostenible para Aragón

“El comercio de proximidad es mucho más que un espacio de compra: es identidad, cohesión y vida para los barrios. Permitir que las grandes superficies abran más y más festivos es condenar a la desertización comercial de nuestras ciudades, daña el comercio rural y aboca a una mayor precariedad laboral”, ha señalado el portavoz del Grupo Parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón, José Luis Soro

El portavoz del Grupo Parlamentario de Chunta Aragonesista (CHA) en las Cortes de Aragón, José Luis Soro, ha manifestado su rechazo a la nueva propuesta del Gobierno de Aragón de ampliar los días de apertura en festivos de las grandes superficies comerciales.

Desde CHA se subraya que la propuesta del Ejecutivo de Azcón ignora el impacto negativo en varios ámbitos:

-Económico, al agravar la brecha entre grandes superficies y pequeños comercios ya afectados por la digitalización y el aumento de costes.

-Social y urbanístico, al vaciar los barrios tradicionales y concentrar el consumo en las periferias, generando ciudades menos sostenibles y más dependientes del coche y también en el pequeño comercio del mundo rural.

-Laboral, al imponer horarios festivos en un sector caracterizado por la precariedad y las dificultades de conciliación, en unas plantillas compuestas mayoritariamente por mujeres.

-Ambiental, al incrementar la movilidad en vehículo privado y la huella de carbono de los grandes centros.

CHA plantea una estrategia integral de revitalización del comercio local, que incluye la rehabilitación de locales vacíos, incentivos a nuevos negocios, apoyo a la digitalización y sostenibilidad de las pymes, planes de movilidad sostenible en las áreas comerciales y campañas de apoyo al consumo responsable en el comercio de proximidad.

“Queremos un modelo comercial equilibrado, que garantice el derecho al descanso de las trabajadoras y trabajadores, que cuide nuestros barrios y que impulse la modernización del pequeño comercio, en lugar de favorecer únicamente a las grandes cadenas”, ha concluido Soro.



Ir al contenido