CHA reclama a Azcón “más hechos y palabras de rechazo” contra el “Clúster del Maestrazgo”

Joaquín Palacín, Presidente de CHA: “Es el momento de ejercer, de manera urgente, la defensa de los intereses de Aragón frente a este proyecto, abandonando las políticas que han convertido a nuestro Gobierno en un mero altavoz de intereses partidistas del PP que nada tienen que ver con los de nuestro territorio”

“La aprobación del macroproyecto eólico denominado “Clúster del Maestrazgo” cuenta con la rotunda oposición de CHA que se manifiesta de este modo junto a quienes defienden la sostenibilidad ambiental y el futuro de nuestras comunidades rurales”, así se ha expresado hoy Joaquín Palacín, Presidente de CHA.

De este modo, Palacín reclama a Azcón que “deje de usar de una vez el Gobierno de Aragón como un mero altavoz de los intereses del Partido Popular y se ponga a defender, de modo urgente, los intereses de nuestro país frente a proyecto tan perjudiciales como éste”.

El Presidente de CHA anuncia diversas iniciativas parlamentarias en las Cortes de Aragón, tanto para que el Consejero de Medio Ambiente y Turismo como el Presidente del Gobierno actúen para evitar la puesta en marcha de este atentado contra el paisaje y el futuro del Maestrazgo. Recordamos que las implicaciones de este proyecto son devastadoras para la zona: atravesando áreas protegidas como la Red Natura 2000 y zonas de máxima sensibilidad ambiental.

CHA advierte que la sierra del Maestrazgo es todo un tesoro ambiental reconocido y reconocible a nivel incluso mundial. De hecho, su estatus como Geoparque de la UNESCO subraya su importancia ecológica y cultural, comparable con otros grandes parques naturales europeos.

Finalmente, CHA quiere hacer constar que este debate sobre el Clúster del Maestrazgo nos obliga a replantearnos qué entendemos por “transición ecológica”. No se trata, a juicio de CHA, simplemente de sustituir combustibles fósiles por energías renovables, sino de hacerlo de una manera que respete y preserve nuestros ecosistemas y comunidades locales, lo que no ocurre en este caso.



Ir al contenido