CHA reclama al Gobierno de Aragón atender las demandas de mejora en la enseñanza pública aragonesa, ante los recortes de horas de atención al alumnado en infantil, primaria y secundaria

Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades: “Hay que acabar con las medidas de acoso y derribo contra el sistema público educativo aragonés. Es necesaria una rectificación urgente en las políticas de este Gobierno”

Este miércoles ha comparecido, ante los medios de comunicación, Isabel Lasobras, Secretaria General y Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades de las Cortes de Aragón, para realizar una valoración sobre el recorte de horas de atención al alumnado en la enseñanza pública aragonesa. Y lo ha hecho en el Rabal de Zaragoza, junto al CEIP Hilarión Gimeno, como muestra de apoyo a las reivindicaciones que se están produciendo de la comunidad educativa para mejorar las condiciones de la enseñanza pública en Aragón.

Concretamente, Isabel Lasobras ha centrado su intervención en la situación provocada por los denominados “cupos” que van a suponer de hecho un recorte de personal docente. De este modo, ha indicado: “Desde este mes de junio los sindicatos y la comunidad educativa aragonesa vienen denunciando que la previsión de cupo es insuficiente y no se va a poder garantizar una enseñanza individualizada e inclusiva de calidad, sobre todo entre el alumnado más vulnerable”. Debido a la pérdida de horas, se van a detraer de apoyos ordinarios, de la atención a la diversidad, de los desdobles, de talleres y de otras metodologías imprescindibles para una atención educativa de calidad.  Según datos aportados por los propios centros, supondrán la pérdida de 500 docentes en infantil y primaria, afectando a 38 colegios de Zaragoza ciudad y a 12 de las comarcas zaragozanas, más de 1500 horas se pierden en esta previsión de cupos”.

Igualmente, ha indicado Lasobras: “También la asociación de directoras y directoras de Zaragoza está denunciando que la dotación de horas en los centros educativos de secundaria, bachillerato o FP se está reduciendo entre un 5 y 10%, con lo cual no se garantizar la diversidad, la bajada de ratios, las horas de taller de tecnología o mejorar la convivencia para evitar los casos de acoso escolar.

Por estos motivos, ha recordado que ya hay diversos centros educativos públicos que ya están manifestando en las puertas de los centros por los recortes de docentes, pero también se están concentrando en diferentes lugares de Aragón y ha reclamado al Gobierno de Azcón un cambio en sus políticas “de acoso y derribo” contra lo público.



Ir al contenido