CHA reclama al Gobierno de Aragón la aprobación de una normativa de protección del arbolado urbano y recuerda la contradicción del PP al rechazar en esta legislatura lo que sí defendió en anteriores

José Luis Soro, portavoz de CHA en la Comisión de Medio Ambiente y Turismo de las Cortes de Aragón, ha señalado: “La protección del arbolado urbano no es un capricho, es una necesidad ante los efectos del cambio climático y garantiza la calidad de vida en nuestras ciudades. Los árboles son fundamentales para reducir la contaminación, bajar las temperaturas y mejorar la salud y el bienestar de la ciudadanía”

CHA reclama al Gobierno de Aragón, de nuevo, la necesidad de aprobar una normativa específica de protección del arbolado urbano en Aragón.

Los recientes y lamentables sucesos en Teruel, Huesca, Alagón o Zaragoza, por ejemplo, donde se han producido talas y actuaciones en espacios arbolados que han sido muy polémicas y ampliamente cuestionadas por la ciudadanía, demuestran la urgencia de contar con una legislación específica que garantice la defensa y el fomento del arbolado urbano en todos los municipios aragoneses.

CHA lamenta las contradicciones políticas del PP que sí presentó una iniciativa en anteriores legislaturas a favor de esta propuesta, pero en la actual rechazó, en la Comisión de Medio Ambiente y Turismo de las Cortes, una iniciativa parlamentaria instando al Gobierno de Aragón a la elaboración de una normativa específica de protección del arbolado urbano.

Recordamos que ya el 25 de octubre de 2023, la Asociación de Amigas y Amigos de los Árboles de Teruel compareció en las Cortes de Aragón para defender la necesidad de una normativa propia aragonesa de protección del arbolado urbano, como ya existe en otras Comunidades Autónomas, como Madrid.

Finalmente, insistimos en que los árboles son aliados frente al cambio climático, pues ayudan a enfriar el aire, filtran contaminantes, regulan el agua y previenen inundaciones. Además, la cercanía a espacios verdes mejora la salud física y mental de las personas.



Ir al contenido