CHA reclama al Gobierno que el cierre de la central nuclear de Garoña sea el “primer paso para un cambio en profundidad del modelo energético”

CHA considera que la decisión del Gobierno de España, en la que se opta por cerrar definitivamente la central nuclear de Garoña tiene que ser un primer paso para cambiar, en profundidad, el modelo energético. 

David Félez, Coordinador Rolde MedioAmbiente de CHA: “Queda mucho por hacer y el Gobierno de España tiene que plantearse este cambio que pase por, entre otras medidas, evitar la prolongación del tiempo de actividad de las centrales nucleares en todo el Estado, prohibir por ley la técnica del fracking, fomentar la producción, el uso y la investigación de las energías renovables, incrementar las políticas destinadas al ahorro y a la eficiencia energética, evitar la instalación de grandes líneas de alta tensión, por su impacto negativo en lugares tan frágiles como el Pirineo aragonés, por ejemplo, favorecer la recuperación para lo público de las concesiones hidroléctricas y compensando adecuadamente a los ayuntamientos por la ubicación de este tipo de instalaciones, liderar opciones, desde lo público, viables al monocultivo del carbón en determinadas zonas del Estado, como ocurre también en varias comarcas aragonesas… Medidas que pueden y tienen que contribuir a este cambio”. 

Finalmente, recordamos que, con respecto al cierre de esta instalación, las propias Cortes de Aragón ya mostraron, en una sesión plenaria de abril de 2016, su rechazo a este tipo de energía nuclear y demandaban al Gobierno aragonés que se opusiese a la reapertura de la central nuclear de Garoña.




Ir al contenido