18 Sep CHA reclama celeridad en la implantación del nuevo mapa concesional de autobuses en todas las comarcas turolenses
Javier Carbó, Secretario Territorial de CHA en las comarcas turolenses: “Actualmente se están produciendo disfunciones que están afectando a la conectividad y al derecho a la movilidad de la ciudadanía”
Desde CHA, a través de nuestro portavoz en la Comisión de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial de las Cortes de Aragón, Joaquín Palacín, hemos presentado varias preguntas al Gobierno de Aragón exigiendo celeridad en la implantación del nuevo mapa concesional de autobuses en las comarcas turolenses, con el objetivo de solventar las disfunciones que actualmente están afectando a la conectividad y al servicio de transporte en estas zonas.
En las últimas semanas, hemos recibido múltiples quejas y preocupaciones por parte de quienes utilizan el transporte público en estas comarcas, dado que se ven perjudicados por la falta de sincronización entre las rutas antiguas y las nuevas, que aún no han sido puestas en marcha. Un claro ejemplo es la ruta T12 (Campo de Belchite-Zaragoza), que llega hasta Utrillas pero no conecta adecuadamente con la ruta Teruel-Utrillas (T7). Esta última ruta llega a Utrillas a las 15:35/15:40 h, mientras que la nueva ruta hacia Zaragoza parte a las 15:30 h, lo que impide una conexión efectiva para los usuarios.
Además de los problemas de horarios y conexión, también se han detectado dificultades en la organización y capacidad de los autobuses. En varios casos, se han señalado que las bodegas de equipaje son insuficientes, obligando a llevar sus maletas en los asientos, lo que genera incomodidad y afecta la seguridad del viaje.
Ante esta situación, desde CHA solicitamos al Gobierno de Aragón respuestas claras y rápidas. “¿Cuáles son los motivos que están demorando la implantación del nuevo mapa concesional? ¿Qué medidas se están tomando para solucionar las disfunciones actuales y garantizar que los nuevos horarios y rutas se adapten a las necesidades reales de los usuarios? ¿Se está evaluando la capacidad de los autobuses y su adecuación para el transporte de equipaje?”
“El transporte público es un servicio esencial para garantizar la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades entre todos los aragoneses, independientemente de su lugar de residencia”, concluye Javier Carbó.