CHA reclama en el Congreso la limpieza del antiguo cauce del río Guadalope en Caspe

Rafael Lumbreras, portavoz de Chunta Aragonesista (CHA) en el Ayuntamiento de Caspe: “El tramo más degradado es un foco de vegetación y aguas incontroladas que, además de un peligro medioambiental, también puede serlo para la salud pública y la integridad de las comunicaciones”.

El portavoz de Chunta Aragonesista en el Ayuntamiento de Caspe, Rafael Lumbreras, ha denunciado el mal estado en el que se encuentra el tramo del antiguo cauce del río Guadalope, desde el parque de Entre Puentes a la presa de El Dique, en el término municipal de Caspe.

En este sentido, el diputado de CHA y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar en el Congreso de los Diputados, Jorge Pueyo, ha presentado una iniciativa para reclamar a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) que acometa la limpieza y restauración en este tramo, el más degradado.

“Los retornos de riego, las descargas del acuífero y los efluentes de la depuradora de Caspe han venido acumulándose de forma parcial en el cauce, convirtiendo dicho tramo en un foco de vegetación y aguas incontroladas”, ha recordado.

La CHE realizó en 2011 un estudio para iniciar un proyecto de restauración ambiental, pero no llegó a materializarse, continuando el proceso de degradación, que viene agravándose de forma intensa.

“No solo es un peligro medioambiental, también puede serlo para la salud pública y la integridad de las comunicaciones”, advierte.

Por ello, en 2016 el Ayuntamiento de Caspe instó a la CHE a retomar el proyecto, a fin de restituir la dignidad que merece el antiguo cauce, facilitar su utilización por parte de la ciudadanía y retomar el equilibrio medioambiental de la zona.

Recientemente se ha licitado el proyecto de recuperación del antiguo cauce del río Guadalope a su paso por Caspe tras una década de reivindicaciones.

Sin embargo, la actuación afecta únicamente al tramo desde la presa de Moros hasta la altura del parque Entre Puentes. Se trata de un tramo de 4,6 kilómetros de los 6,6 que tiene el antiguo cauce.

Para Rafael Lumbreras, “sin duda es una buena noticia, pero falta por intervenir en los 2 km que hay desde Entre Puentes hasta El Dique”.

Esa zona, conocida como La Palanca, es la más degradada, pues acumula entre dos y tres metros de arrastres y sedimentos que se han ido depositando durante los últimos 60 años y que es imprescindible limpiar.

“Además, para evitar inundaciones habrá que abordar la elevación de estas aguas al embalse, cuya competencia es de Endesa, mientras que de la limpieza del cauce debe ocuparse la Confederación Hidrográfica del Ebro”, ha finalizado Lumbreras.



Ir al contenido