
15 Mar CHA reclama en el Parlamento Europeo limitar las megainstalaciones renovables en Aragón y aumentar las ayudas al autoconsumo
José Manuel Latorre, secretario territorial de CHA en las comarcas zaragozanas: “Aragón tiene un gran potencial en energías renovables, pero los macroproyectos eólicos y fotovoltaicos está destrozando nuestros paisajes, como es el caso del entorno del Moncayo, el Maestrazgo o Los Monegros, entre otros”.
El secretario territorial de Chunta Aragonesista en las comarcas zaragozanas, José Manuel Latorre, ha defendido la necesidad de encontrar un equilibrio entre el impulso a las energías renovables y la sostenibilidad territorial: “Urgen medidas para evitar la saturación de macroproyectos en Aragón y fomentar el autoconsumo”.
“Aragón tiene un gran potencial en energías renovables, pero la enorme presión para la instalación de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos está destrozando nuestros paisajes, como es el caso del entorno del Moncayo, el Maestrazgo o Los Monegros, entre otros”, ha explicado.
Para Latorre, esta situación “perjudica al turismo rural, reduce la tierra cultivable, daña la biodiversidad y afecta a la salud y bienestar de las personas por el impacto acústico de los aerogeneradores”.
“Por otro lado, las presiones ejercidas por los oligopolios energéticos están desincentivando la producción, el autoconsumo y la evacuación de excedentes por parte de las familias y las PYME”, advierte.
El secretario territorial de CHA cree que “las recientes ayudas europeas, aunque necesarias, se han quedado cortas, a pesar de la necesidad de Europa de eliminar nuestra dependencia energética y la vulnerabilidad estratégica de un sistema de producción y abastecimiento concentrado en grandes instalaciones”.
Por estos motivos, José Manuel Latorre ha anunciado la presentación de esta iniciativa en el Parlamento Europeo, a través del eurodiputado de Compromís Vicent Marzà:
1. ¿Considera la Comisión Europea promover mecanismos para limitar la excesiva concentración de megainstalaciones en determinados territorios de la Unión Europea ya saturados como Aragón?
2. ¿No cree la Comisión que deberían aumentar las ayudas a particulares y empresas de todo tipo como una apuesta estratégica y de seguridad para que sean ellas las que constituyan la base primordial del sistema de generación y autoconsumo?