
15 May CHA reclama medidas urgentes ante el posible cierre de los supermercados Alcampo en Calamocha y Utrillas
Javier Carbó, Secretario Territorial de CHA en las comarcas turolenses, advierte del “duro golpe al empleo y al medio rural”.
El anuncio público de la cadena de supermercados Alcampo de iniciar un proceso de despido colectivo que podría afectar a un máximo de 710 personas y conllevar el cierre de hasta 25 tiendas en todo el Estado ha generado una fuerte preocupación en el medio rural, concretamente las tiendas de Calamocha y Utrillas figuran entre los establecimientos potencialmente afectados.
Ante esta situación, José Luis Soro, portavoz de Chunta Aragonesista (CHA) en las Cortes de Aragón, ha registrado una Proposición No de Ley para exigir al Gobierno de Aragón que actúe con celeridad y responsabilidad social ante el impacto que estos cierres tendrían en el empleo, la economía local y la cadena de suministro agroalimentaria del territorio.
Javier Carbó, secretario territorial de CHA en las comarcas turolenses, ha manifestado su “profunda preocupación por la posible pérdida de empleos en Calamocha y Utrillas, dos localidades donde Alcampo no solo genera empleo directo, sino que también contribuye al sostenimiento del comercio local y de los proveedores del entorno rural”.
“El anuncio de Alcampo supone un duro golpe para un territorio ya castigado por la despoblación y por la falta de oportunidades laborales”, ha denunciado Carbó. “Cerrar estas tiendas significaría abandonar de nuevo al medio rural, y por eso reclamamos al Gobierno de Aragón que no se quede al margen y exija a la empresa un plan de alternativas que priorice la recolocación interna y soluciones pactadas con los trabajadores”.
CHA recuerda que Alcampo se ha beneficiado históricamente del apoyo institucional y ciudadano, “incluidas campañas de promoción de productos aragoneses y una clientela que ha apostado por su proximidad”. Por ello, la formación aragonesista considera que la empresa tiene también una responsabilidad social con los territorios en los que opera.
La proposición no de ley de CHA presentada en las Cortes exige al Ejecutivo aragonés a un seguimiento estrecho del proceso, apoyo técnico y jurídico a las personas trabajadoras afectadas, y la evaluación de las consecuencias económicas en la red de proveedores locales, con la puesta en marcha de medidas paliativas específicas si fuera necesario.
Actualmente, Alcampo cuenta con siete establecimientos en las comarcas turolenses y una plantilla de 271 personas. El proceso de reestructuración afecta a 152 centros de los cuales hasta 25 podrían cerrar definitivamente, según reconoció la empresa. Las cifras definitivas y los destinos de los centros afectados se conocerán previsiblemente a finales de junio, una vez constituida la mesa de negociación con los sindicatos.
CHA reitera su compromiso con la defensa del empleo y el territorio, y seguirá impulsando iniciativas para que el medio rural no vuelva a ser el gran perjudicado de decisiones empresariales tomadas sin diálogo ni sensibilidad territorial.