CHA reclama reforzar la plantilla de enfermería y TCAEs en el Hospital Universitario San Jorge de Huesca

Sonia Alastruey, coordinadora CHA-Uesca: “No podemos permitir que la falta de personal ponga en riesgo la calidad asistencial, y por ello no debe reducirse la plantilla existente sino todo lo contrario”.

El orden del día de la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, a celebrar el próximo miércoles 22 de octubre, ha incluido una proposición no de ley de CHA, que será defendida por Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de CHA en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, para exigir al Gobierno de Aragón la adopción de medidas inmediatas que permitan reforzar las plantillas de profesionales de enfermería en el Hospital Universitario San Jorge de Huesca, con especial atención a la planta 4ª, que sufre una grave sobrecarga asistencial.

Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz en la Comisión de Sanidad, ha advertido de que “la insuficiencia de personal de enfermería, especialmente en los turnos de noche y fines de semana, está poniendo en riesgo tanto la calidad de la atención que reciben los pacientes como las condiciones laborales de los profesionales”.

Lasobras ha recordado que esta situación se traduce en una “presión asistencial insostenible, con ratios claramente insuficientes que obligan a las y los profesionales a sobrepasar sus jornadas y asumir cargas excesivas”.

La iniciativa de CHA insta al Gobierno de Aragón a:

– Aumentar de forma estructural la plantilla de personal de enfermería en la planta 4ª del Hospital San Jorge de Huesca.

– Reforzar específicamente los turnos de noche y fines de semana para garantizar la continuidad asistencial con calidad y seguridad.

– Establecer un plan de revisión y adecuación de ratios en todas las unidades hospitalarias con mayor presión asistencial.

– Adoptar medidas que aseguren condiciones laborales dignas para el personal sanitario.

Alastruey denuncia también “el incomprensible cambio de plantilla en el servicio de Urgencias que previsiblemente entrará en vigor el 15 de enero, y que supondrá un recorte de tres profesionales de enfermería y tres Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), cuando los datos del servicio son que en el periodo entre enero y agosto de 2024, se atendieron a 26.813 pacientes y en el mismo periodo de este año se atendieron 2.016 pacientes más, con lo que este incremento de la demanda asistencial evidencia la necesidad de reforzar y no reducir la plantilla actual, con el fin de garantizar una atención segura, eficaz y de calidad tanto para los pacientes como para los profesionales que la prestan”.

“Paralizar recortes de personal sanitario y reforzar la plantilla de profesionales de enfermería y TCAEs es apostar por soluciones estructurales que fortalezcan nuestro sistema sanitario público”, ha concluido Alastruey.



Ir al contenido