
05 Feb CHA-Sobrarbe anima a alegar contra el proyecto de baterías de litio de Samitier
Agustín Muñoz, portavoz de CHA en la Comarca de Sobrarbe alerta sobre la peligrosidad que presentan este tipo de proyectos si sufren un incendio, por su enorme dificultad para apagarlos, lo que provocaría contaminación de las aguas de próximo río Susía, todo ello en un entorno privilegiado, y en una comarca donde se apuesta por el desarrollo sostenible y la puesta en valor de un territorio espectacular, tras décadas de expolio a través de unas políticas extractivas y colonialistas”.
El proyecto “Planta de Almacenamiento Mediano con una capacidad de inyección a red de 49,54 megavatios, formado por 72 contenedores y promovido por la empresa israelí Enlight Renewable Energy, se encuentra en trámite de información pública para obtener su autorización previa de construcción desde el pasado 30 de enero, por lo que desde CHA-Sobrarbe animamos a sumarse a las alegaciones que están impulsando las plataformas “Stop Baterías Samitier” y “La Fueva No se Vende” contra este proyecto que se ubicaría en Samitier, por su impacto medioambiental y paisajístico.
Agustín Muñoz, portavoz de CHA en la Comarca de Sobrarbe recuerda que un proyecto similar de esta empresa fue descartado por el Ayuntamiento de Abizanda ante el rechazo del vecindario, a la vez que alerta sobre la peligrosidad que presentan este tipo de proyectos si sufren un incendio, por su enorme dificultad para apagarlos, lo que provocaría contaminación de las aguas de próximo río Susía.
Muñoz recuerda “el emplazamiento privilegiado de Samitier, a dieciocho kilómetros de L’Aínsa, junto al embalse de Mediano y con atractivos turísticos como el castillo de Samitier y el Congosto del Entremón, en una comarca donde se apuesta por el desarrollo sostenible y la puesta en valor de un territorio espectacular, tras décadas de expolio a través de unas políticas extractivas y colonialistas”.