17 Sep CHA traslada al Congreso la falta de conectividad de telefonía en pueblos como Bentué de Rasal, Embún u otros del Alto Aragón
Verónica Villagrasa, Secretaria Territorial de CHA denuncia que “la falta de cobertura supone un freno para el asentamiento poblacional y el desarrollo socioeconómico, y pone en riesgo la seguridad en la movilidad y en las emergencias, ya que en muchas vías de comunicación no existe señal suficiente para realizar una llamada de emergencia, conectarse a internet o seguir un servicio de navegación básico”.
Recientemente la prensa española se ha hecho eco de la situación de incomunicación telefónica de Bentué de Rasal, pueblo del municipio de Arguis, donde no hay cobertura de móvil y donde en 2024 Telefónica retiró la línea de cobre que les permitía hablar por teléfono fijo.
También recientemente el Consejo Comarcal de la Jacetania ha denunciado, los persistentes problemas de conectividad especialmente en la zona de los Valles Occidentales, donde pueblos como Embún, Siresa, Urdués, Echo, Ansó, Jasa o Aragüés del Puerto, sufren cortes reiterados en la telefonía e internet.
Verónica Villagrasa, Secretaria Territorial de CHA denuncia que “la falta de cobertura supone un freno para el asentamiento poblacional y el desarrollo socioeconómico, y pone en riesgo la seguridad en la movilidad y en las emergencias, ya que en muchas vías de comunicación no existe señal suficiente para realizar una llamada de emergencia, conectarse a internet o seguir un servicio de navegación básico, se trata de una condición imprescindible para la igualdad territorial, la calidad de vida y la garantía de derechos ciudadanos”.
En la Cumbre Digital de Tallín (2017), la Unión Europea alertó sobre la necesidad de reforzar la conectividad como elemento esencial para impulsar la competitividad, la innovación y la cohesión territorial en Europa, y es que la dependencia de las telecomunicaciones en todos los ámbitos de la vida es absoluta, desde la educación hasta la sanidad, pasando por el teletrabajo, la relación con las administraciones públicas o los servicios de emergencias. “Por todo ello el mundo rural reclama desde hace años, igualdad real en la accesibilidad a los servicios públicos, incluyendo las condiciones tecnológicas respecto a las zonas urbanas”, ha explicado Villagrasa
Ante esta grave situación el diputado de CHA en el Congreso, Jorge Pueyo, ha registrado las siguientes preguntas para ser contestadas por el Gobierno de España:
– ¿Qué medidas tiene previsto implementar el Gobierno para garantizar la conectividad telefónica de todos los núcleos habitados?. ¿En que plazo puede abordar ese objetivo?
– ¿Tiene previsto acelerar la ejecución de las iniciativas ya previstas para la mejora de la conectividad, en coordinación con los operadores y las entidades locales, priorizando las zonas con mayores carencias y mayor impacto socioeconómico?.
– ¿Contempla dar prioridad a la inversión pública en telecomunicaciones destinada a las comarcas de montaña, de forma específica, dadas sus particularidades geográficas y demográficas?
– ¿Tiene previsto garantizar la cobertura en telefonía en toda la red de carreteras de zonas densamente pobladas y/o de montaña, especialmente en los tramos con mayor tránsito o riesgo, como condición para la seguridad vial y el funcionamiento de los servicios de emergencia?.