CHA traslada las críticas de las organizaciones agrarias aragonesas al Gobierno de Aragón por el “despropósito” en el desarrollo del programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche en los colegios 

José Luis Soro, Portavoz CHA-Cortes e Isabel Lasobras, Portavoz CHA en Comisión Educación y Secretaria General de CHA han presentado dos preguntas y una proposición no de ley para su debate y votación en la Comisión de Agricultura de las Cortes de Aragón.

CHA ha registrado en las Cortes de Aragón varias iniciativas parlamentarias para exigir explicaciones al Gobierno de Aragón por la distribución de fruta como peras de Sudáfrica y naranjas de Egipto en el marco del Programa Escolar de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche, que se reparte gratuitamente en los colegios aragoneses con financiación europea.

Desde CHA denunciamos, en primer lugar, la profunda incoherencia entre esta práctica y el mensaje oficial difundido por el propio Gobierno de Aragón en la publicidad de la campaña enviada a los colegios, en la que se afirma literalmente:

“Estas actividades persiguen reconectar al alumnado con la agricultura, los productos de proximidad y temporada, la producción ecológica y sostenible y la lucha contra el despilfarro de alimentos”.

José Luis Soro, portavoz de CHA en las Cortes y portavoz adjunto en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha anunciado la presentación de una Proposición No de Ley para su debate en dicha comisión, así como una pregunta escrita al Departamento de Agricultura. “Resulta inadmisible que siendo Aragón una potencia en producción de fruta dulce, con un sector agrícola que están pasando por una situación muy difícil, el Gobierno no potencia los productos aragoneses”, ha denunciado Soro. “El malestar del sector agrícola, como ha denunciado públicamente UAGA, es comprensible, y exigimos al Gobierno que se implique en defender el producto de proximidad en todos sus programas, más aún en los que afectan a la salud y educación”, ha añadido.

Por su parte, Isabel Lasobras, portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón y Secretaria General de CHA, ha registrado una batería de preguntas dirigidas al Departamento de Educación para esclarecer si esta Consejería conocía el origen de la fruta distribuida y qué medidas piensa adoptar para evitar en el futuro este tipo de políticas: “Desde el ámbito educativo también se comparte la preocupación por esta incoherencia. Promovemos hábitos saludables, pero servimos productos que recorren miles de kilómetros, con impacto ambiental y nulo beneficio para el entorno productivo local”, ha explicado Lasobras. “Es necesario que haya coordinación entre Agricultura y Educación para garantizar que lo que enseñamos en las aulas se corresponde con lo que practicamos en los programas escolares”, ha subrayado.

Ambos portavoces han coincidido en reclamar al Gobierno de Aragón que actúe con valentía política para reorientar este programa hacia el consumo de producto aragonés, defendiendo al sector primario, garantizando la sostenibilidad y fomentando un modelo educativo más coherente y comprometido con el territorio.



Ir al contenido