
17 Ago CHA-Uesca valora las fiestas de San Lorenzo 2025: “Marcadas por un aberrante inicio, amparando la cultura del odio, y también la falta de innovación y la ausencia de participación real ciudadana en el diseño de las mismas”
Sonia Alastruey, coordinadora de CHA-Uesca: “Es inadmisible que se utilice por autoridades municipales y del Gobierno de Aragón el marco de las fiestas para alentar mensajes excluyentes y de crispación política, algo que no contribuye en absoluto a engrandecer nuestra trayectoria”.
CHA-Uesca ha realizado un análisis de las recién finalizadas fiestas laurentinas. En primer lugar, queremos felicitar a las y los oscenses que, un año más, han llenado de blanco y verde nuestras calles, demostrando que siguen siendo, sobre todo, populares.
Sin embargo, desde CHA no podemos obviar que estas fiestas han quedado marcadas por la actitud de cargos públicos del Partido Popular, desde la alcaldesa al Consejero del Gobierno de Aragón que han dado alas a la cultura del odio, un hecho especialmente visible el pasado 9 de agosto, cuando se generaron tensiones en un día que debería ser únicamente festivo.
Más allá de la polémica política, Alastruey afirma: “Por muy autocomplaciente que se quiera ser, hay que reconocer que el modelo de fiestas sigue siendo continuista, sin participación ciudadana real y cuyas escasas novedades han girado en torno a un único ámbito (el taurino) sin alternativas a éste y sin abrirse a nuevos ámbitos o espacios de la ciudad.
Por eso, desde CHA pedimos a la alcaldesa que abra un proceso amplio de participación, desde ya, para diseñar el San Lorenzo 2026, incorporando a peñas, asociaciones culturales, colectivos sociales y ciudadanía. “No podemos conformarnos con un programa de ‘copia y pega’ heredado del siglo pasado; necesitamos un cartel de fiestas elaborado colectivamente y un calendario que responda mejor a las necesidades de la gente”, ha señalado.
La coordinadora de CHA-Uesca ha subrayado que las Peñas Recreativas “siguen siendo el alma de San Lorenzo, llenando de música y color todos los espacios”. Por ello, ha defendido un diálogo continuo con ellas que permita desarrollar, durante todo el año, un programa de ocio dirigido especialmente a jóvenes y adolescentes, con conciertos gratuitos y propuestas culturales.
Entre los aspectos positivos,a pesar de haber atendido con anterioridad la histórica reivindicación de CHA de cubrir el escenario de la Plaza del Mercado que permite actuaciones como la de los Danzantes o la Banda de Música de Huesca, hay que destacar que , con la situación climática actual, es una infraestructura que necesita una actualización así como un plan alternativo al mal tiempo. En la misma línea, debe ser reconsiderado la programación de hinchables infantiles a pleno sol en jornadas de calor extremo.
Otros elementos han generado malestar entre la ciudadanía, como el uso de zonas privilegiadas en los conciertos del Palacio por parte de concejales, técnicos municipales y familiares, “un privilegio fuera de lugar que recuerda a otras épocas y que da una imagen elitista impropia de unas fiestas populares”.
También se han detectado problemas de limpieza y escasez de baños públicos, en las zonas con más gente. CHA propone, además, habilitar un espacio específico —por ejemplo, el Parque Miguel Servet— para visibilizar la artesanía aragonesa y poner en valor el trabajo de artesanos y artesanas.
Alastruey ha querido destacar, igualmente, el esfuerzo invisible de muchas personas voluntarias, como madres y padres de mairalesas, que preparan los 4000 bocadillos de la fiesta del comercio sin apenas reconocimiento: “Es imprescindible dar visibilidad a esas tareas que sostienen nuestras fiestas”.
Finalmente, la coordinadora ha recordado la ausencia del presidente Azcón el 10 de agosto, día central de San Lorenzo, “una ausencia que transmite la sensación de que Huesca no es una prioridad para su Gobierno, más aún cuando en años anteriores el recientemente fallecido presidente de Aragón siempre acudía en esa fecha tan señalada”.
Finalmente, desde CHA agradecemos el comportamiento ejemplar de las gentes de Uesca, el trabajo incansable de los y las profesionales de múltiples sectores, que hacen posible que cada año disfrutemos de nuestras fiestas. Pero insistimos: San Lorenzo merece más innovación, más participación y más respeto.
“Ya queda menos para San Lorenzo 2026. Y desde CHA seguiremos trabajando para que el año que viene tengamos unas fiestas realmente abiertas, inclusivas y modernas, que estén a la altura de Huesca y su gente. ¡Entalto San Lorién!”, ha concluido Alastruey.