Chunta Aragonesista exige a la Comisión Europea que retire la financiación al proyecto de telecabina de Benasque-Benás tras su anulación judicial 

Verónica Villagrasa, Secretaria Territorial de CHA-Alto Aragón, informa que “a través del eurodiputado de Compromís, Vicent Marzá, hemos pedido formalmente a la Comisión que se reembolsen los fondos europeos ya ejecutados”.

Chunta Aragonesista ha llevado al Parlamento Europeo, a través del eurodiputado de Compromís, Vicent Marzà, una iniciativa para reclamar a la Comisión Europea que retire la financiación del proyecto de la telecabina entre Benasque/Benás y la estación de esquí de Cerler-Sarllè, después de que un juzgado haya anulado el acuerdo municipal por incumplir la ley y causar daños ambientales.

La sentencia considera que el proyecto vulnera la normativa sobre dominio público hidráulico, al ubicar la estación base y su aparcamiento en una zona inundable del río Ésera, desoyendo un informe desfavorable de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Además, carece de un estudio económico de viabilidad y presentaba deficiencias en los informes geotécnicos. Las obras ya ejecutadas han provocado, además, daños en el bosque de abetos de La Mosquera, un enclave de alto valor ecológico y paisajístico.

El proyecto cuenta con financiación de los fondos europeos Next Generation, canalizados a través del Plan Pirineos del Gobierno de Aragón. Ante las irregularidades confirmadas por la justicia, Chunta Aragonesista y Marzà piden a Bruselas que actúe con contundencia.

“No se puede permitir que dinero europeo sirva para destruir el territorio y saltarse la ley, si el proyecto es ilegal, que devuelvan hasta el último euro”, ha afirmado Vicent Marzà. Marzà ha recordado que “los fondos europeos deben servir para avanzar hacia una transición ecológica justa, no para premiar la mala gestión ni los incumplimientos normativos”.

Verónica Villagrasa, Secretaria Territorial de CHA-Alto Aragón, ha insistido en que “la Unión Europea debe garantizar que sus fondos se utilizan para proteger y mejorar el territorio, no para financiar actuaciones ilegales, ambientalmente insostenibles, con desprecio a la legalidad y hacia el territorio”.



Ir al contenido