08 Sep Compromís y CHA logran que la Comisión Europea confirme la aplicación de la verificación de impacto rural en la normativa sobre estufas de leña
Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA: ” La verificación de impacto rural garantiza que la voz del medio rural se tenga en cuenta en Bruselas y que las políticas europeas no se diseñen solo pensando en las grandes ciudades. Es un triunfo del trabajo conjunto y un paso firme en la defensa de la justicia territorial”.
La Comisión Europea ha respondido a la pregunta presentada por el eurodiputado de Compromís, Vicent Marzà, en representación también de Chunta Aragonesista, sobre el impacto de la normativa ecológica en las calderas y estufas de leña en las zonas rurales.
Los proyectos iniciales barajados por la Comisión planteaban exigencias que supondrían una adaptación de instalaciones y sustitución de equipos que reduciría sus emisiones, pero que también los haría inoperativos cuando se corta el suministro eléctrico (hecho frecuente en muchas zonas rurales, especialmente cuando hay temporales invernales), además de resultar una carga económica muy onerosa para las familias más pobres del medio rural, cuya renta media apenas llega al 75 % del promedio de la Unión.
En su respuesta, la Comisión confirma que en la revisión del Reglamento (UE) 2015/1185, que regula los aparatos de calefacción local de combustible sólido, se aplicará la verificación rural (“rural proofing”) dentro de la evaluación de impacto, tal y como defiende el programa Better Regulation de la UE. Esta medida es clave para asegurar que las políticas europeas tengan en cuenta las realidades y necesidades específicas del medio rural.
Vicent Marzà ha declarado:
“Este es un paso fundamental para garantizar que las normativas europeas no penalicen a las familias rurales, que ya enfrentan numerosas dificultades. Gracias a esta verificación rural, se podrá evitar que se impongan cargas desproporcionadas a quienes viven en el medio rural y dependen de sistemas de calefacción tradicionales. Seguiremos trabajando para que la Unión Europea escuche y apoye al mundo rural.”
La Comisión también reconoce la importancia de evaluar los costes económicos para las familias rurales y aclara que las nuevas normas solo afectarán a productos nuevos, no a los ya instalados, lo que aporta tranquilidad a muchas personas.
El proceso aún está abierto y existe margen para seguir defendiendo soluciones adaptadas a la realidad rural. Este logro es un ejemplo claro del trabajo conjunto de Compromís y Chunta Aragonesista en el Parlamento Europeo, “frente a las campañas de desinformación que intentan generar miedo en el medio rural”- ha concluido Marzà.