09 Sep David Uclés abre en Zaragoza, Pedrola y Ricla el nuevo ciclo de la DPZ “Conversaciones entre autores y autoras”
Hasta noviembre también participarán Luna Miguel, Pedro Simón, Ledicia Costas y Andrés Neuman. Todos ellos conversarán con la actriz y poeta Lucía Camón en diferentes encuentros que se celebrarán en Zaragoza y en otros 13 municipios de la provincia.
La Diputación de Zaragoza pone en marcha esta semana la edición número 12 de su principal ciclo literario, “Conversaciones entre autores y autoras”. El ciclo comenzó ayer en Zaragoza y continúa esta tarde en Pedrola y Ricla con David Uclés. Además, hasta el 12 de noviembre también participarán Luna Miguel, Pedro Simón, Ledicia Costas y Andrés Neuman. Todos ellos conversarán con la actriz y poeta Lucía Camón.
Como es habitual, los coloquios se celebrarán en Zaragoza y en otros 13 municipios de la provincia: Pedrola, Ricla, Azuara, La Joyosa, Nuez de Ebro, Illueca, Torralba de Ribota, Maella, Borja, Villamayor de Gállego, Ejea de los Caballeros, Paniza y Alagón.
Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa de la mano del diputado de Archivos y Bibliotecas de la DPZ, José Manuel Latorre, y de los protagonistas de los tres primeros encuentros. Uclés y Camón conversaron ayer en el antiguo salón de plenos de la Diputación de Zaragoza y esta tarde en Pedrola (a las 17.00 en la Biblioteca) y en Ricla (a las 20.30 en el Salón de la Pista).
“El ciclo, ya consolidado después de 11 ediciones, profundiza en el diálogo en las bibliotecas de los lectores y lectoras con los escritores y las escritoras, estimulado por el que protagonizarán la autora zaragozana Lucía Camón, creadora polifacética del proyecto multidisciplinar Pueblos en Arte, con el resto de seleccionados”, ha explicado José Manuel Latorre.
“En esta ocasión se apuesta por ampliar el número de municipios participantes, y por una selección de autores reconocidos y premiados a nivel estatal e internacional, que todavía no son demasiado conocidos en las bibliotecas seleccionadas, para que puedan incorporarse a las actividades de los clubes de lectura que acogen el ciclo”, ha añadido.
Lucía Camón considera que “este ciclo significa acercar la literatura más actual al mundo rural”. “Tenemos la suerte de que muchos de los autores y autoras actuales tratan temas que tienen que ver de una manera profunda con el rural, y en concreto el rural en Aragón”, ha señalado.
“Creo que la ruralidad nos atraviesa a todos, y son caminos de ida y vuelta. En este sentido, al seleccionar a estos autores y autoras hemos apostado por crear un abanico variado, en el que se pueden tratar temas que pueden ser interesantes para la actualidad del mundo rural de una manera intergeneracional”, ha añadido Camón.
En su intervención en la rueda de prensa, David Uclés se ha mostrado “muy feliz de formar parte de un ciclo que pone en valor la lectura no solo en las grandes ciudades, sino también en los pueblos, sobre todo en un territorio cuya población ha migrado mucho de la zona rural a la ciudad”.
“Me gustaría agradecer el empeño de la DPZ y reconocer la importancia que supone llevar a tantos escritores y escritoras a los pequeños municipios en una iniciativa que ya quisieran para sí otras provincias, creo que es una propuesta muy interesante, muy noble y muy loable”, ha apuntado Uclés, autor de ‘La península de las casas vacías’.
“El objetivo de este ciclo es fomentar la lectura, el análisis y el comentario crítico literario en los municipios de nuestra provincia con unas conversaciones literarias con escritores y escritoras de renombre nacional e internacional, a la vez que potenciamos el propio territorio y la multiculturalidad acercando a los lectores y relacionando autores aragoneses con otros autores de talla nacional”, ha explicado José Manuel Latorre.
El diputado de Archivos y Bibliotecas ha señalado que “uno de los objetivos del ciclo es sacar a los lectores y lectoras de su zona de confort, generando conversaciones interesantes para estimular su conexión con las autoras y autores”. Además, ha adelantado que “se hará un guiño al aniversario de María Moliner, con la participación del escritor argentino Andrés Neuman”.
David Uclés estará en Zaragoza (8 de septiembre), Pedrola y Ricla (9 de septiembre. Luna Miguel visitará Azuara (15 de septiembre), La Joyosa y Nuez de Ebro (16 de septiembre). Pedro Simón irá a Illueca y Torralba de Ribota (30 de septiembre) y a Maella (1 de octubre). Ledicia Costas estará en Borja y Villamayor de Gállego (30 de octubre) y Ejea de los Caballeros (1 de noviembre). Cerrará el ciclo Andrés Neuman en Paniza (11 de noviembre), Alagón y Zaragoza (12 de noviembre).
David Uclés es escritor, poeta, narrador y activista cultural. Ganador del Premio de Poesía Ciudad de Loja 2021 y Accésit del Premio Adonáis 2023. En 2022 publicó ‘La raíz y el agua’ y en 2024 apareció ‘Geografías interiores’, su segundo libro, donde conjuga poesía, prosa y ensayo breve para cartografiar la experiencia de habitar, los vínculos familiares y la herencia simbólica del mundo rural.
Luna Miguel irrumpió muy joven en la poesía española y pronto se convirtió en referencia generacional. Premio Cosecha Eñe 2019, finalista del Premio Tigre Juan 2020 y becaria de la Cité Internationale des Arts (París). Entre sus poemarios figuran ‘Estar enfermo’ y ‘Pensamientos estériles’, ‘Los estómagos’, ‘La tumba del marinero’ y ‘El arrecife de las sirenas’. En narrativa publicó ‘El funeral de Lolita’ y ‘Leer mata’.
es periodista y escritor. Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2015, Premio Primavera de Novela 2021 y Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche 2016. Su salto a la novela llegó con ‘Los ingratos’, al que le siguieron ‘Los incomprendidos’ y ‘Los afortunados’.
Ledicia Costas es una de las voces más singulares y reconocidas de la literatura gallega contemporánea. Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2015, Premio Lazarillo 2015, Premio Merlín de Literatura Infantil 2014 y Premio Follas Novas da Crítica 2023. El gran salto llegó con ‘Escarlatina, a cociñeira defunta’. A partir de ahí, ‘Jules Verne e a vida secreta das mulleres planta’, ‘A balada dos unicornios’, ‘Infamia’ y ‘Golpes de luz’.
Andrés Neuman creció en Granada en el seno de una familia de músicos argentinos exiliados. Premio Alfaguara de Novela 2009, Premio de la Crítica 2009, Finalista del Prix Médicis (Francia) 2017 y Premio Cálamo Extraordinario 2019. Publicó su primera novela, ‘Bariloche’, con apenas veintidós años. Vendrían luego ‘El viajero del siglo’, ‘Hablar solos’, ‘Fractura’, ‘Umbilical’, ‘Anatomía sensible’, ‘El fin de la lectura’ y ‘Hacerse el muerto’.
Lucía Camón es poeta, actriz y videocreadora. Creadora del proyecto multidisciplinar ‘Pueblos en Arte’, del Festival Saltamontes y del podcast ‘Una habitación con vistas’. En 2009 presenta su primer recital en vivo, ‘Poético Debut’. En Junio de 2011 salió a la luz su primer libro de poemas, ‘Siete veces sí’, que ya va por la quinta edición. Es autora del monólogo teatral ‘Con alas’ y de la obra de teatro ‘Incendio’, y también coautora de la adaptación teatral ‘Antes del silencio’. Ganadora del Primer Premio en el Festival de Cine de Andorra en 2010 y 2013 y del Premio al Mejor Videopoema Ethereal por sus piezas propias de videoarte basadas en sus poemas (‘Máscaras’, ‘Monegros’, ‘Equipaje’, ‘Teléfono Rojo’ o ‘El jardín interior’).