El autogobierno y la gestión de CHA permitirán duplicar empleo e inversión en el Aeropuerto de Teruel

José Manuel Salvador, candidato de CHA a las Cortes de Aragón por Teruel: “La gestión de Chunta Aragonesista durante ocho años al frente del Aeropuerto de Teruel ha convertido un proyecto industrial en fase inicial en un referente europeo en materia de tecnología y empleo. Y, de paso, en un ejemplo de empresa pública gestionada de manera profesional desde un punto de vista del equilibrio territorial”.

José Manuel Salvador, candidato de Chunta Aragonesista a las Cortes de Aragón por Teruel, reivindica el papel de la formación en la gestión, el desarrollo y las perspectivas de ampliación y futuro del Aeropuerto de Teruel, convertido ya en una de las principales locomotoras económicas de toda la provincia. Con más de 350 empleos y previstas ampliaciones para duplicar la actividad a través de la gestión aeronáutica sostenible, el aeródromo turolense es ejemplo en toda España y en toda Europa del impacto que la inversión pública coherente y profesional puede tener en todo un territorio.

Para Salvador, “no es en absoluto casualidad que sea CHA quien lidere y defina el desarrollo de esta infraestructura. Como nuestro interés está exclusivamente en Aragón y en todas nuestras comarcas, los resultados del aeropuerto son fiel reflejo de ello. Sólo el autogobierno aragonés ha permitido el desarrollo de esta infraestructura que no habría sido posible de ninguna manera con responsables políticos alejados de nuestras tierras”, recuerda el candidato turolense.

El candidato de Chunta Aragonesista recuerda que los principales hitos y palancas de progreso en la provincia “son fruto directo del autogobierno”. Y sólo la gestión de CHA para este autogobierno permite que esas palancas tengan un desarrollo óptimo y dirigido a toda la ciudadanía aragonesa. Y en la provincia de Teruel, el caso del Aeropuerto es simplemente un buen ejemplo de lo que ocurrirá en cuanto Chunta Aragonesista pueda seguir aplicando el sentido común, el autogobierno y el progreso en las políticas de nuestras comarcas.



Ir al contenido