El Ayuntamiento de Santa Zilia solicita por unanimidad un cambio de rumbo total del desastroso Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración que diseñó el PAR

El Ayuntamiento de Santa Cilia/Santa Zilia ha aprobado a propuesta de CHA y por unanimidad del Pleno Municipal, una propuesta de resolución para solicitar al Gobierno de Aragón un cambio de rumbo total del desastroso Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración que diseñó el PAR. 

El Pleno Municipal solicita a la DGA que facilite la recuperación de competencias por parte de los ayuntamientos interesados, anulando los correspondientes convenios incumplidos, de forma que cada ayuntamiento pueda licitar la depuradora que entienda adecuada para su municipio. 

También se exige la reclamación patrimonial a las empresas que incumplieron sus contratos, el reconocimiento de la inadecuación de las cantidades pagadas por los vecinos en concepto de ICA, así como la del Canon de Vertido pagado por los ayuntamientos a la CHE desde que se cedieron competencias al IAA, y que dichas cantidades tengan la consideración de deuda de la DGA con los ayuntamientos y se destinen a la construcción de las depuradoras. 

Por último el Pleno Municipal exige al Gobierno de España que suprima las multas promovidas por la CHE contra los ayuntamientos, suscribirá el manifiesto “Compromiso por la gestión pública del Agua”, ante la necesidad de poner freno a nuevas estrategias trasvasistas y presiones privatizadoras, apostando por la gestión pública de servicios de agua y saneamiento y respalda la Caravana Aragonesa, convocada por la Red de Agua Pública (RAPA), que desde el 10 al 26 de marzo está recorriendo Aragón, y que culminará en Zaragoza con una concentración ciudadana. 

“En todo este proceso se ha puesto de manifiesto el incumplimiento de lo acordado en la cesión de competencias de saneamiento que se hizo al Instituto Aragonés del Agua, en la medida que no ha construido las depuradoras en los municipios en el plazo previsto”, ha afirmado Manuel Mañez. 

“Parece evidente que el cobro del ICA a vecinos y vecinas de municipios que no tienen servicio de saneamiento supone una irregularidad y una injusticia, por no haberse construido las depuradoras comprometidas, así como el cobro del máximo Canon de Vertido y de importantes multas a sus ayuntamientos, por parte de la CHE, sabiendo que la competencia de saneamiento fue cedida hace años al IAA (DGA)”, ha concluido Mañez.




Ir al contenido