El Congreso respalda la candidatura de las Lonjas de la Corona de Aragón ante la UNESCO

La proposición no de ley del diputado de CHA Jorge Pueyo ha sido aprobada esta mañana por la Comisión de Cultura del Congreso sin votos en contra, casi por unanimidad, con la única abstención de Vox.

El diputado de CHA y portavoz adjunto del Grupo Plurinacional Sumar, Jorge Pueyo, ha defendido esta mañana en la Comisión de Cultura del Congreso la proposición no de ley, firmada por los portavoces de CHA, Comuns, Compromís y Més per Mallorca, que persigue que las lonjas de las ciudades de Zaragoza, Barcelona y Palma se incorporen a la declaración de la Lonja de Valencia, que es la única ya inscrita como Patrimonio Mundial por la UNESCO, dado que las cuatro comparten valores históricos y arquitectónicos similares que justifican su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial. La iniciativa, que ha incorporado una enmienda del Grupo Socialista, ha sido aprobada por 32 votos a favor (GP Plurinacional Sumar, PSOE, PP, ERC, EH Bildu y Més Compromís) y 3 abstenciones (Vox), sin votos en contra.

Pueyo ha explicado que, ante algunas ocurrencias de la alcaldesa de Zaragoza Natalia Chueca que pusieron en peligro la Lonja de Zaragoza, «la mejor respuesta para detener esa amenaza es precisamente promover esta candidatura al Patrimonio Mundial. Acudir a la UNESCO va a obligar a las administraciones públicas a proteger y conservar este edificio, que es un bien patrimonial único que debe conservarse de manera rigurosa y con criterios técnicos y culturales frente a cualquier intento de alterarlo sustancialmente. Desde el punto de vista arquitectónico, la Lonja representa uno de los mejores (y pocos) referentes que quedan de la Zaragoza renacentista, que fue conocida como la Florencia peninsular por la calidad y cantidad de sus palacios, torres y edificios».

«Los actuales países de la antigua Corona de Aragón no son sólo comunidades autónomas, aisladas y enfrentadas como querría el españolismo y cierto catalanismo excluyente burgués, sino que siguen siendo en la actualidad un suprasujeto cultural con ecos de confederación, una cooperación fraternal que resonó en pactos federalistas como el de Tortosa de 1869 frente al centralismo. Una liga, un “ligallo” como decimos en aragonés, que conserva rasgos culturales comunes en muchos ámbitos: tradición, lenguas, flujos migratorios, historia, política y, por supuesto, arte», ha expuesto el diputado de CHA, para añadir a continuación: «Las cuatro grandes Lonjas de los territorios históricos de la Corona de Aragón (Barcelona, Valencia, Palma y Zaragoza) constituyen un conjunto arquitectónico de gran valor histórico, artístico y patrimonial. Se trata de edificaciones singulares en el contexto europeo, que reflejan la importancia del comercio en los siglos medievales y modernos dentro de la Corona de Aragón. A pesar de representar diferentes estilos (desde el gótico del XIV al renacentista del XVI), estas lonjas se construían siguiendo el mismo esquema, una sala de planta rectangular sostenida por columnas, y se concibieron como espacios para el intercambio mercantil y financiero, contribuyendo al auge económico y cultural de las ciudades en las que se emplazan.

or eso, debe conservarse y merece ser reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial, con el fin de preservar su legado histórico, garantizar su protección y difundir su importancia a nivel internacional».

El texto de la proposición no de ley aprobada es el siguiente:

«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

1.- Apoyar, en colaboración de la entidad titular del edificio y de las Comunidades Autónomas competentes y previo acuerdo en el Consejo de Patrimonio Histórico, la incorporación de las tres Lonjas de la Corona de Aragón de las ciudades de Zaragoza, Barcelona y Palma dentro de la declaración de la Lonja de Valencia, ya inscrita como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

2.-Promover, en colaboración con las administraciones competentes, estudios y trabajos de investigación histórica, arquitectónica y cultural que refuercen la justificación de esta candidatura, poniendo en valor las características comunes y singulares de cada una de las lonjas.

3.-Fomentar la colaboración entre administraciones locales y autonómicas de las ciudades implicadas para coordinar estrategias de protección, difusión y promoción del conjunto de lonjas.»



Ir al contenido