
20 Jun El eurodiputado Vicent Marzà anuncia desde Jaca la presentación de iniciativas en Europa para impulsar la reapertura del Canfranc
CHA exige que se priorice la modernización de la línea Zaragoza–Canfranc–Oloron y que el tramo Teruel–Sagunto reciba las inversiones necesarias para integrarse en un corredor Cantábrico-Mediterráneo de altas prestaciones.
El eurodiputado Vicent Marzà, acompañado de Jorge Pueyo, diputado de CHA en el Congreso; Laura Climente, portavoz municipal y comarcal; y José Ramón Ceresuela, Secretario de Organización de CHA, ha visitado hoy la estación de Jaca para reiterar el respaldo de Chunta Aragonesista y de sus aliados en el Parlamento Europeo a la reapertura del ferrocarril internacional del Canfranc. Desde este enclave simbólico, Marzà ha exigido al Gobierno de Aragón que descarte de forma definitiva la Travesía Central del Pirineo (TCP), “una amenaza al territorio que sólo sobrevive por intereses partidistas y desarrollistas”.
“El Canfranc no es solo un proyecto aragonés: es un proyecto europeo”, ha afirmado Marzà, quien recuerda que “cumple los objetivos del Pacto Verde Europeo, fomenta la cohesión territorial, permite reducir emisiones y conecta personas, pueblos y economías a ambos lados del Pirineo”. “Frente a esto, la TCP es humo: un túnel inviable que compite por los recursos y retrasa lo urgente”, advierte.
El eurodiputado ha subrayado que, en los últimos años, la línea ferroviaria y la explanada de Canfranc han vivido una profunda transformación gracias al impulso político e institucional, especialmente durante la etapa de CHA en el Gobierno de Aragón. “El Canfranc ya no es una promesa, es una infraestructura en marcha. Pero no podemos permitir que todo se quede en una operación estética o en un decorado para el turismo. El verdadero salto cualitativo es reabrir la conexión internacional con Francia y activar la dimensión estratégica del proyecto”, ha señalado.
Marzà ha recordado que la reapertura del Canfranc está incluida en la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T) y ya ha recibido financiación del mecanismo “Conectar Europa”. “Gracias al trabajo impulsado desde CHA y al esfuerzo conjunto con nuestras compañeras y compañeros de la Nouvelle-Aquitaine, hoy el proyecto tiene respaldo técnico, apoyo social y financiación europea”, ha señalado el eurodiputado, quien va a solicitar una reunión con el primer ministro francés, François Bayrou, así como con presidente de Nouvelle-Aquitaine, Alain Rousset, para tratar estos asuntos.
“El problema es que el Gobierno de Jorge Azcón está más pendiente de alimentar grandes titulares que de apostar por soluciones reales”, ha lamentado.
Desde CHA se advierte que reactivar el discurso de la TCP —impulsado históricamente por PP y PSOE— supone un freno directo al avance del Canfranc. “La TCP no solo es inviable en Francia, que tiene otras prioridades ferroviarias y un alto déficit estructural; además, su mera presencia como alternativa compite con el Canfranc, desvía recursos y genera incertidumbre”, ha denunciado Marzà.
Por ello, el eurodiputado ha exigido desde Jaca que se priorice la modernización de la línea Zaragoza–Canfranc–Oloron y que el tramo Teruel–Sagunto reciba las inversiones necesarias para integrarse en un corredor Cantábrico-Mediterráneo de altas prestaciones. “El Canfranc no puede esperar más. Frente a las fantasías del pasado, toca apostar por una Europa de los pueblos, del reequilibrio territorial y del ferrocarril como columna vertebral de una movilidad justa”, ha reclamado.
Por otro lado, Vicent Marzà se ha referido al Marco Financiero Plurianual 2028-2034 que va a presentar este verano la Comisión Europea, en el que va a exigir que se tenga en cuenta las especificidades del pueblo aragonés, “especialmente, que los criterios para repartir los fondos contra la despoblación reflejen de verdad la realidad de Aragón, un trabajo en el que no estamos viendo que el Gobierno de Aragón esté trabajando todo lo que debería”, ha finalizado.