
14 Abr El pleno de las Cortes de Aragón votará una iniciativa de CHA para atender el déficit estructural de las plazas escolares en los centros públicos de educación infantil de 0 a 3 años
Isabel Lasobras, Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades de las Cortes de Aragón y Secretaria General de CHA: “Queremos que el Gobierno incremente, progresivamente, la oferta de plazas públicas de escolarización en educación infantil de 0 a 3 años, con el objetivo de avanzar hacia la universalización de este servicio público en Aragón”
El orden del día del pleno de las Cortes de Aragón, a celebrar el próximo miércoles 17 de abril de 2024, ha incluido una proposición no de ley de CHA sobre el impulso a las políticas destinadas a la creación de plazas escolares en educación infantil en Aragón.
Isabel Lasobras, Portavoz de CHA en la Comisión de Educación, Ciencia y Universidades de las Cortes de Aragón y Secretaria General de CHA, afirma: “Si queremos responder , adecuadamente, a los principales desafíos sociales a los que nos enfrentamos de modo inmediato, debemos situar la educación infantil de 0 a 3 años, con equidad y calidad, como una prioridad. Tenemos la obligación política de dotar a cada niña y cada niño del mejor comienzo educativo posible. El denominado “ascensor social” comienza en la escuela infantil”.
De este modo, la parte dispositiva de la propuesta de CHA, a debatir y votar en el pleno, incluye los siguientes puntos:
-“Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a incrementar, progresivamente, la oferta de plazas públicas de escolarización en Educación Infantil de 0 a 3 años, a fin de atender el déficit estructural de plazas escolares y dar respuesta a la demanda creciente de solicitudes de escolarización”.
-“Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que adopte las decisiones oportunas para garantizar una financiación suficiente para la extensión del 1º ciclo de Educación Infantil, de manera que se avance hacia una oferta pública y sostenida con fondos públicos, con el objetivo de avanzar hacia la universalización del acceso a la educación de cero a tres años, con equidad y calidad”.
-“Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a impulsar las medidas adecuadas en los centros con escaso alumnado en las aulas destinadas para los menores de dos años, para incentivar a las familias a matricularles en esos centros públicos, garantizando la continuidad de los mismos”.