El pleno de las Cortes de mañana jueves incluye una iniciativa de CHA sobre la protección y promoción de los derechos de las personas LGTBI en Aragón

Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de la Comisión de Bienestar Social y Familia:  ” Todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad y/o expresión de género, características sexuales o pertenencia a una familia arcoíris tienen derecho a la igualdad de trato ante la ley y el derecho a ser protegidas contra la discriminación LGTBI”

El orden del día del pleno de las Cortes de Aragón, a celebrar el 20 de junio de 2024, ha incluido, para su debate y votación, una proposición no de ley de CHA, relativa a la protección y promoción de los derechos de las personas LGTBI en Aragón. Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz de la Comisión de Bienestar Social y Familia de las Cortes de Aragón , ha comparecido esta mañana , ante los medios de comunicación, para exponer la propuesta presentada por CHA.

Lasobras ha indicado los motivos de la iniciativa: “A pesar de los avances logrados desde 2018, en Aragón queda mucha normativa por desarrollarse. La diversidad familiar está todavía invisibilizada, las personas mayores LGTBI parecen no estar en el imaginario colectivo de las políticas públicas, las personas menores LGTBI, especialmente las trans, sufren los mayores índices de virulencia y, según los informes de delitos de odio en España, los incidentes que tienen que ver con la realidad LGTBI encabezan todos los ítems, junto al racismo y la xenofobia”.

De este modo, la parte dispositiva de la iniciativa de CHA es la siguiente:

“Las Cortes de Aragón acuerdan rechazar y condenan todos los ataques LGTBIfóbicos que hayan tenido – o tengan lugar – en cualquier municipio de Aragón.

Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

A) Desarrollar, en la medida de lo posible, las leyes aragonesas 4/2018, de 19 de abril, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón, y 18/2018, de 20 de diciembre, de igualdad y protección integral contra la discriminación por razón de orientación sexual, expresión e identidad de género en la Comunidad Autónoma de Aragón, en especial, aquellas medidas que abordan directamente el ámbito educativo.
B) Diseñar un Plan estratégico que sistematice dicha implementación.
C)  Mejorar la coordinación, a través de los órganos de participación de las entidades LGTBI aragonesas, en la puesta en marcha de campañas de sensibilización, información y formación sobre la realidad de las personas LGTBI.
D ) Adoptar las medidas adecuadas destinadas a capacitar al funcionariado público en atención e intervención con la comunidad LGTBI y sus familiares”.

 



Ir al contenido