El presidente de CHA, José Luis Soro, aboga por una política desde el feminismo basada en la igualdad, la justicia, el respeto y la integración

En la Primera Jornada Feminista CHA, “Feminizando Aragón”, se ha analizado la situación de las mujeres en la actualidad, analizándose situaciones como las relativas al techo de cristal o las diferentes violencias que sobre ellas se ejerce en todas las sociedades. A lo largo de las jornadas se ha hablado sobre la misma historia del feminismo, las nuevas masculinidades o la maternidad subrogada. 

En la Primera Jornada Feminista CHA, “Feminizando Aragón” han intervenido José Luis Soro, Ruth Pina, Josefina Musulén, Luzia Meavilla, Carmen Martínez Romances, Ingrid Lana, Jorge Marqueta, Isabel Giménez y Rafael Rubio. En su primera intervención Ruth Pina, coordinadora del Rolde feminismos y diversidades, ha explicado la historia del feminismo dentro de su propio partido, Chunta Aragonesista, partido que se declara feminista desde su nacimiento y lo hace “para poder dar una respuesta contundente a los problemas de desigualdad y violencia de la sociedad y que afectan en primera persona a las mujeres”. 

Por su parte el presidente de CHA, José Luis Soro, ha indicado que “en lo teórico todos entendemos que los hombres y las mujeres tienen las mismos derechos, pero es preciso reflexionar sobre si tienen las mismas posibilidades e incluso oportunidades y la respuesta es no. Hay que abordar el tema del techo de cristal sin paños calientes, así como la brecha de cristal que en estos momentos llega en España hasta el 24%”. 

En el seno de las jornadas ha lamentado las declaraciones del presidente de la CEOE, quien ayer aseguró que la incorporación de las mujeres al mercado laboral es un problema. “Este tipo de declaraciones -señala- nos indican que hay una sociedad por educar y la visibilización de la mujer en la política es necesaria e imprescindible”. 

El presidente de CHA, José Luis Soro, ha coincidido con Carmen Martínez Romances, Secretaria General de CHA, en que “desde Chunta no solo abogamos por una representación equitativa, sino también por la incorporación de la visión feminista a la política, una visión práctica e integradora. No solo hay que hablar del feminismo, sino hablar desde el feminismo para entender la vida desde la igualdad, la justicia, el respeto y la integración”.



Ir al contenido