17 Nov Isabel Lasobras: “El PP está desmantelando deliberadamente la educación pública aragonesa para favorecer intereses privados y este rumbo debe detenerse ya”
Tras la reunión del Consello Nacional de Chunta Aragonesista (CHA), celebrada hoy en Zaragoza, la Secretaria General de CHA y portavoz en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de las Cortes de Aragón, Isabel Lasobras, denuncia públicamente las políticas educativas del Gobierno de Azcón.
Según afirma la Secretaria General de CHA, “lo que está pasando en Aragón no es un error, ni un desliz, ni una mala gestión: es una operación ideológica, premeditada y profundamente dañina”. Señala que las decisiones del Ejecutivo de Azcón y del Departamento de Educación “constituyen un saqueo del dinero público para financiar a la red concertada y privada, y una agresión directa contra la escuela pública, contra sus profesionales y contra miles de familias aragonesas”.
Lasobras ha lamentado que “Azcón no escucha y la consejera no se entera”, motivo por el cual las comunidades educativas de los centros públicos aragoneses ya están protagonizando concentraciones que continuarán en los próximos días, culminando con una manifestación la semana próxima. “La sociedad aragonesa no se va a quedar de brazos cruzados ante esta ofensiva contra lo público”, afirma.
En su valoración, Lasobras denuncia que mientras el Gobierno asegura que no existen recursos para bajar ratios, reforzar la orientación educativa, estabilizar plantillas o mejorar infraestructuras, sí se destinan siete millones de euros anuales a financiar el Bachillerato concertado, una etapa no obligatoria. “Miserias para lo público, millones para la concertada”, resume. Ha añadido que esta dinámica convierte la educación en un mercado en el que pierde la escuela pública, “la que escolariza más diversidad, más necesidades y más igualdad”.
Respecto a la gratuidad de 0 a 3 años, la portavoz denuncia que el Ejecutivo de Azcón la presenta como una medida de conciliación mientras destina catorce millones de euros a centros concertados y privados. “Lo que impulsan no es la conciliación, sino el negocio de sus centros privados preferidos”, asegura, criticando que las escuelas infantiles públicas vuelven a quedar relegadas y sin el refuerzo necesario.
Lasobras también alerta de una “privatización silenciosa” de la Formación Profesional, que, pese al discurso oficial, se manifiesta en la externalización de ciclos, la cesión de espacios públicos a fundaciones privadas y el aumento de la oferta concertada mientras se recortan recursos en la red pública. “La FP es estratégica para Aragón —industria, digitalización, energías renovables, cuidados— y no puede convertirse en un nicho de negocio”, sostiene la Secretaria General de CHA.
Asimismo, ha criticado la decisión del Gobierno del PP de destinar cinco millones de euros para financiar los equipos directivos de la concertada, mientras la red pública asume cada vez más burocracia y responsabilidades sin apoyos equivalentes. “Es un privilegio injustificable y un ataque directo a quienes sostienen la escuela pública con su esfuerzo diario”, declara Lasobras.
Para CHA, todas estas decisiones responden a un modelo ideológico que “vacía lo público para enriquecer lo privado”. CHA defiende un Aragón donde la calidad educativa no dependa del bolsillo, del barrio o del negocio de turno, y Lasobras concluye con un mensaje claro: “Mientras el PP destruye lo que es de todas y todos, CHA seguirá defendiendo unos principios políticos esenciales para Aragón: los derechos no se venden y los servicios públicos no se tocan”.